Publicidad
Publicidad

Retos económicos de los 9 estados con nuevo gobernador

Economía, inseguridad y deuda son algunos de los desafíos que enfrentarán los gobiernos entrantes; Querétaro es una de las entidades con mejores resultados en crecimiento económico.
lun 15 junio 2015 06:00 AM
En la zona euro sólo España tuvo un avance en su estimado de crecimiento. (Foto: iStock )
grafica economia crecimiento (Foto: iStock)

Acelerar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de seguridad pública para incentivar la inversión son los principales desafíos para los nuevos gobernadores de los estados donde se celebraron elecciones el pasado 7 de junio.

En un balance sexenal de las nueve entidades, Campeche y Nuevo León registraron la menor tasa de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que Querétaro y Sonora encabezaron los avances.

'En algunos estados hay una percepción de inseguirdad y se tiene que dar certidumbre para la inversión, así como incrementar la seguridad pública y disminuir las condiciones de precariedad en el empleo', dijo el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), José Luis de la Cruz.

1.- Campeche

En 2014, el PIB de Campeche, gobernado por Fernando Ortega y que ahora tendrá a Rafael Alejandro Moreno como ejecutivo, cayó 4.7%, lo que de acuerdo con el estudio 'Indicadores Regionales de Actividad Económica' de Banamex obedece a la persistente disminución de la producción petrolera (que aporta el 80% del PIB del estado).

En este escenario la institución financiera anticipa que en 2014 no se observarán variaciones positivas del PIB.

Publicidad

“Es un caso complejo depende de la producción de petróleo y el entorno actual no va a modificarse, debe diversificar su economía y generar crecimiento en otros sectores”, comentó De la Cruz.  

cnnexpansion

2.- Baja California Sur

El huracán 'Odile' se encargó de mantener estancada la economía de Baja California Sur durante gran parte de 2014, de esta manera la actividad local y la atracción del turismo se vieron afectadas.

De acuerdo con cifras de la organización México Evalúa, la inversión pública con respecto al gasto total fue de 10.7% en 2012 desde el 7% de 2009.

3.- Nuevo León

Jaime Rodríguez mejor conocido como ‘El Bronco’, el primer candidato independiente en ganar una gubernatura en México y quien sustituirá a Rodrigo Medina, tiene retos importantes para Nuevo León como acelerar el crecimiento de un estado que es de los que más contribuye al PIB nacional y que, no obstante, creció solo 1% de 2009 a 2014.

“El estado cuenta con una base productiva importante que, sin embargo, no ha dado resultados (…) requiere una reactivación industrial”, dijo José Luis de la Cruz.

4.- Michoacán

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014 estimó que en Michoacán, estado en el que Silvano Aureoles sustituirá a Salvador Jara, el 53.7% de la población de 18 años y más considera al desempleo como el problema más importante en la entidad, seguido de la inseguridad con 52% y la pobreza con 42.5%.

En materia económica el estado consiguió recuperarse en 2014 en sectores como el de la construcción, minería y comercio. 'Consideramos que otro de los elementos que favorecieron al mercado local fue el mayor flujo de remesas del exterior, las cuales crecieron 9.2% en promedio. Cabe recordar que Michoacán es el mayor receptor de remesas, con 9.4% del total nacional y que estos recursos prácticamente igualan la nómina generada por los trabajadores registrados ante el IMSS', indicó el estudio de Banamex.

5.- Guerrero:

La ENVIPE 2014 arrojó que en Guerrero el 49.8% de la población de 18 años y más consideró a la inseguridad como el problema más importante que aqueja a la entidad, seguido del desempleo con 48.4% y la pobreza con 45.9%.

En materia económica el estado ha crecido 2.3% desde 2009 hasta el cierre de 2014.

“La poca atracción de inversiones a la entidad, en un contexto de inestabilidad social, se conjugó con la presencia de fenómenos climáticos, las tormentas Ingrid y Manuel en 2013. No obstante, en 2014 la entidad se vio favorecida con un mayor flujo de recursos públicos, encaminados a reconstruir la infraestructura dañada y favorecer la estabilidad social”, dijo Banamex en su estudio.

6.- Colima:

El disputado estado de Colima entre Ignacio Peralta (PRI-PV) y José Luis Preciado (PAN) ha tenido un crecimiento económico de 2.4% desde 2009. El gasto excendente que tuvo la entidad en 2013, de 41.9% 'refleja la debilidad en el Congreso' en aprobar un presupuesto adecuado, según Mariana Campos, coordinadora de gasto público de México Evalúa.

7.- San Luis Potosí:

Al cierre del primer trimestre de 2015 la relación deuda pública con las participaciones federales que recibe San Luis Potosí se ubicó en 59.1%, desde el 44.6% del cierre de 2009.

Campos comentó que uno de los principales retos de los estados será analizar la estructura de su deuda y considerar que si deben seguir con su ritmo de endeudamiento esto tendrá que ser revisado por Juan Manuel Carreras, que sustituirá a Fernando Toranzo.

8.- Sonora:

A unos meses de que arribe Claudia Pavlovich para sustituir a Guillermo Padrés, el estado registra un crecimiento de 3.6%. Sin embargo, Banamex advirtió en su estudio que en 2014 únicamente la industria de la construcción registró un avance de 3.3% anual, sustentado en mayor por parte del sector privado, de acuerdo a cifras de la Encuesta de Empresas Constructoras del INEGI.

9.- Querétaro:

Querétaro, donde José Calzada será sustituido por Francisco Domíngez, es uno los mayores ganadores de la demanda externa donde la fabricación de equipo de transporte tiene un efecto multiplicador en los bienes manufacturados, así como en los servicios. Tan solo en 2014, su PIB creció 7.5% y es uno de los destinos favoritos de empresas automotrices y del sector aeroespacial.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad