Publicidad
Publicidad

¿Elevará la Fed sus tasas de interés en septiembre?

El avance del PIB estadounidense fortalece el escenario para un alza de tasas; sin embargo, los analistas prefieren enfocarse en la perspectiva para la economía y la inflación.
jue 27 agosto 2015 10:59 AM
La Fed no indicó cuáles de sus sitios web se vieron comprometidos.  (Foto: Cortesía CNNMoney.com)
Al alza Este miércoles el banco central estadounidense llevó el precio del dinero a un rango de entre 0.50 y 0.75 (Foto: Cortesía CNNMoney.com)

Las posibilidades de que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés para septiembre han ido disminuyendo, pese a que la economía tuvo un fuerte desempeño en el segundo trimestre al avanzar 3.7% frente al 2.3% estimado inicialmente.

“La fuerte revisión del PIB será una buena noticia en la Fed y será interpretada como evidencia de que la recuperación económica es más firme de lo que se había pensado. Sin embargo, la llave para la política monetaria en el corto plazo no será el crecimiento pasado o el desempeño de la inflación sino la perspectiva para ambos”, dijo Millan Mulraine, el analista de la firma TD Securities en un comentario vía correo electrónico.

“Dada la reciente volatilidad en los mercados financieros y la ansiedad por el crecimiento global, la perspectiva para ambos es más incierta y se enfila hacia abajo (especialmente la inflación). Esto provee un pretexto para que la Fed evite un alza de tasas en septiembre”, agregó.

Participantes del mercado, encuestados por Bloomberg, ven una posibilidad de 28% para un alza de tasas en septiembre. Hace dos semanas, la probabilidad era de 50%.

Ayer miércoles, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, dijo que las posibilidades de un aumento en septiembre parecían “menos imperiosas” que hace pocas semanas, ante la amenaza que representa la agitación de los mercados globales.

La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, se pronunció en el mismo sentido. “Dado lo que hemos visto recientemente, creo que solo tenemos que esperar y ver”, dijo la funcionaria a Fox Business Network.

Publicidad

“Una opinión popular entre varios inversionistas es que la Fed no elevará tasas sino hasta el próximo año. El crecimiento global es débil, los errores de política de China han desestabilizado a su mercado y los mercados estadounidenses han sucumbido a la presión con una corrección de cerca de 10%”, señaló Bank of America Merrill Lynch en un reporte.

“Creemos que es posible un retraso, pero un gran retraso es poco probable. Siempre es peligroso hacer grandes cambios en las previsiones durante la turbulencia en los mercados. Es como ir a comprar comida antes de cenar: tus tripas, en lugar de tu mente, comienzan a tomar las decisiones”, agregó.

El mercado tendrá la atención puesta en el encuentro de política monetaria de Jackson Hole que se celebra del 27 al 29 de agosto, en el que no participará la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, pero sí lo hará el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer.

“Esteremos prestando atención a los comentarios que harán funcionarios de la Fed en Jackson Hole esta semana, particularmente Stanley Fischer el sábado. Vemos la caída en los precios de los commodities y cómo eso puede afectar la perspectiva de inflación. Una vez que escuchemos sus comentarios tendremos más luz sobre ello, pero todavía creemos que la Fed elevará tasas en algún momento del año”, dijo en entrevista Sarah House, economista de Wells Fargo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad