El peso toma un ligero respiro frente al dólar

El peso tomó un respiro frente al dólar al mayoreo este miércoles tras dos sesiones con pérdidas.
El dólar spot cerró la jornada en 20.3315 pesos, lo que significó una apreciación para la moneda nacional de 0.09% respecto al cierre del martes, según datos del Banco de México (Banxico).
En ventanillas bancarias, la divisa estadounidense cerró en 20.70 pesos, es decir cinco centavos más respecto al cierre previo, mientras que a la compra se ubicó en 19.90 pesos, de acuerdo con la cotización de Citibanamex. En ventanillas de BBVA Bancomer el billete verde se vendió en 20.29 pesos.
Lee: ¿Por qué los mercados de EU están subiendo a pesar de la 'guerra' de aranceles?
"La apreciación del peso (en el mercado spot) esta mañana está relacionada con los comentarios del secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, quien el día de ayer mencionó que existe una probabilidad de 50% para que se pueda alcanzar un acuerdo durante los siguientes seis meses", dijo este miércoles en un reporte la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.
Lee: El dólar está por las nubes, ¿qué hago con mis pesos?
La especialista advirtió que pese a tener una postura de Guajardo no se podía descartar una jugada del presidente de Estados Unidos.
Guajardo justificó ayer su previsión en que el trabajo técnico está prácticamente hecho, a 10 meses desde que comenzaron las conversaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de acuerdo con reporte de la agencia Reuters.
Lee: AMLO ofrece apoyar al gobierno de Peña en la renegociación del TLCAN
"Todo lo que es el contexto de apartados, redacción y arquitectura está listo. Lo que falta es voluntad política y la flexibilidad necesarias para cerrar", agregó.
Otro de los factores que han impulsado a la moneda mexicana es una menor aversión al riesgo en los mercados financieros globales al relajarse las tensiones entre Estados Unidos y China, expuso Siller.
Mercados
Los mercados accionarios de México y Estados Unidos cerraron la jornada en el terreno de las ganancias luego de que cedieron los temores a una guerra comercial.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), que agrupa a las 35 emisoras de mayor liquidez, gana 0.11% a 45,181 unidades.
En Wall Street, el índice industrial Dow Jones subió 1.40% a 25,146 unidades, el tecnológico Nasdaq cerró por tercera ocasión consecutiva en niveles récord con una ganancia del 0.67% a 7,689 enteros mientras que el S&P 500 cerró con un avance del 0.86% a 2,772 unidades.
Petróleo
Los precios cerraron mixto luego de que Venezuela aumentó las probabilidades de detener algunas exportaciones de crudo y por reportes de que el gobierno de Estados Unidos habría pedido a Arabia Saudita y a algunos otros productores que eleven la producción.
Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio perdieron 0.81% a 64.99 dólares por barril (dpb) mientras que el Brent del Mar del Norte ganó 0.52% a 75.77 dpb.