El funcionario señaló que el tema del envió de inspectores extranjeros para verificar el cumplimiento de la ley laboral fue el punto más álgido en el proceso. "El concepto de inspectores queda completamente fuera", aseguró.
Los negociadores de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron este martes el protocolo modificatorio del T-MEC . Seade, quien estuvo en conferencia de prensa con el canciller Marcelo Ebrard, subrayó que fue un proceso largo porque los republicanos pensaban que al llegar a un acuerdo en un punto, podrían haber salido otros puntos del lado demócrata.
Dentro de la reforma laboral, el tema de la democracia sindical es el que más preocupa a los sindicatos en Estados Unidos. "Para esos temas se crea un mecanismo de solución de diferencias la forma de dirimir diferencias en un tratado comercial", apuntó Seade.
El funcionario detalló que estos paneles, llamados mecanismo de solución se conformarán por tres integrantes, y no con cinco como ocurre en el caso de solución de controversias. En caso de que haya una denuncia, por ejemplo contra México, el país tendrá 85 días para determinar si ocurrió o no una falta. Después este lapso entraría en vigor el panel de solución.
Uno de los mejores logros es en esta negociación, subrayó Seade, algo que no se logró en el TLCAN original (1994), las disputas comerciales se resolverán bajo un sistema de paneles, no de modo informal como se hace actualmente. "Es algo se la más alta prioridad para México y a Estados Unidos no le gusta. Ahora hay certeza que si Canadá quiere un panel para México, lo va a tener. Es un logro mayor", aseguró.