En entrevista, el exsecretario de Energía, Luis Téllez, y el director de Análisis de HR Ratings, Félix Boni, dejan abierta la posibilidad de que exista un debate sobre el futuro de la globalización, pues la pandemia detuvo cadenas de suministro que dependían de China, lo cual a su vez, como lo menciona la directora de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa, Jessica Roldán, abre oportunidades a México para atraer inversiones de su principal socio comercial y con ello evitar problemas como los que hoy enfrenta Norteamérica.
El rol del Estado volverá a ponerse en tela de juicio, así como la forma de atender muchas de las carencias que tiene el país, afirma Jorge Andrés Castañeda, integrante del 'Consejo Consultivo Ciudadano: Pensando en México', mientras que Ricardo Fuentes-Nieva, director general de Oxfam México, confía que los gobiernos salgan con una mayor fortaleza para proteger a las personas menos favorecidas.
Marcelo de la Jara, especialista económico del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, advierte que el gobierno debe involucrarse fuertemente en combatir la crisis, pues de lo contrario ésta podría durar más de un año. Por su parte, la exsubsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, señala que la actual coyuntura crea una mayor conciencia de lo efímera que es la vida y cómo los errores pueden profundizar la recesión.
Además de los especialistas arriba mencionados, Expansión consultó a reconocidos economistas, abogados, politólogos e internacionalistas para conocer cómo vislumbran la vida después de la pandemia del Covid-19. Y aunque reconocen que es muy aventurado hacer predicciones en estos momentos, dan señales de por dónde vendrían los primeros signos de cambios en el mediano plazo o en qué ideas se centrarán los debates de los tomadores de decisión.
ECONÓMICO Y EMPRESARIAL
Félix Boni (politólogo): “Veo la oportunidad de que los países decidan cambiar la política global para tener una cadena más diversificada y México debe aprovechar esto y que aumente su atractivo para la inversión invertir”.
Luis Téllez (economista): “Creo que las empresas de tecnología, de desarrollo y de fármacos van a seguir avanzando. Yo creo que claramente es un golpe a la globalización. Todos vamos a hacer una reflexión profunda, qué es lo importante y hacia dónde vamos”.
Jessica Roldán (economista): “Pensar que no todos los huevos se pueden poner en la misma canasta y México podría verse beneficiado y convertirse en un centro que sea atractivo para las cadenas globales de valor”.