Explicó que se revisarán cómo funcionan y se encuentran las cadenas de valor de los sectores productivos, pues se observaron rupturas en estas tras el paso del Covid-19 por China y Europa.
“Veremos cómo reforzamos la competitividad de América del Norte, ver cuestiones de logística, cómo mejorar el intercambio comercial a lo largo de la frontera, tenemos el proyecto aduanero Otay II, otro en Laredo para que el intercambio comercial fluya mejor”, dijo la funcionaria en conferencia vespertina.
Márquez explicó que en medida que los dos países tengan facilitación comercial México podrá exportar más, incluso con “productos sujetos a verificación, que pueden ser tomates o berries”.
Detalló que terminada la reunión de trabajo habrá una cena con empresarios mexicanos y estadounidenses, pues es necesario abordar el tema de la integración productiva, el cual tiene como actor principal a las empresas.