“Si se aprueba como está va a ser muy peligroso para las empresas, pues se les dificultaría cumplir completamente con la reforma al tener poco tiempo para traspasar a los empleados de esquema outsourcing a nómina. Tener ese problema para el siguiente año con las consecuencias de no deducciones, no acreditamientos o simplemente de problemas en su operación desde el punto de vista práctico y problemas fiscales a inicios del siguiente año”, consideró en entrevista Pedro Zugarramurdi, socio coordinador de la práctica de impuestos en Salles Sainz Grant Thornton.
Se busca que la reforma entre en vigor en enero de 2021, lo cual representa un periodo muy corto para que las empresas se adecuen a las nuevas disposiciones, especialmente para traspasar personal que tengan contratado por outsourcing a su nómina en un solo mes o menos; de no lograrlo en tiempo, las empresas pueden enfrentar hasta problemas legales, advirtió el especialista.
La propuesta enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador a los diputados y senadores, la semana pasada, plantea la prohibición de la contratación de servicios de outsourcing para empleos del objeto social del negocio. A cambio propone la creación de la figura de servicios u obras especializadas y agencias de colocación.
“Utilizar esquemas simulados de prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, o realizar la subcontratación de personal constituyan calificativas en la comisión del delito de defraudación fiscal y sus equiparables”, expone la propuesta de reforma.
¿Sabes como asegurar a tu familia y tu patrimonio?
Uno de los objetivos que persigue la iniciativa es eliminar el uso de estos esquemas para la evasión y defraudación fiscal. Por ello contiene cambios para la acreditación del IVA y para hacer deducible la contratación de estos servicios.
“Todo gira en torno al permiso que debe otorgar la secretaría del Trabajo para la prestación de servicios especializados u obras, quien no tenga permiso y quien tenga operaciones con ese alguien sin permiso puede enfrentar dos situaciones, sus facturas no serán deducibles para ISR, porque para ser deducible pedirán el permiso de la secretaría”, explicó por su parte Rolando Silva Briceño, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México.