Otros de los temas abordados fueron el cambio climático, el multilateralismo y la relevancia de lograr un acuerdo internacional sobre los impuestos a la economía digital.
El funcionario mexicano informó en su cuenta de Twitter que también tuvo una llamada telefónica con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que hablaron de cómo afinar los mecanismos para garantizar que las economías en desarrollo tengan acceso a financiamiento en estos momentos.
Con @KGeorgieva discutimos cómo afinar los mecanismos para garantizar que las #economías en #desarrollo, particularmente las de menos recursos, tengan acceso a #financiamiento en estos momentos. pic.twitter.com/AvWk4Fcbcj
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) February 2, 2021
El viernes pasado, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio descartó que ante la situación de emergencia sanitaria se requiera de recursos de la línea de crédito flexible del FMI, o se recurra a más deuda de la aprobada en el Congreso.
“Tener la línea de crédito flexible disponible del FMI y que no la usemos nos permite mandar una señal a los mercados de que todavía tenemos un colchón de liquidez que pudiera utilizarse siempre y cuando se haga dentro del techo de endeudamiento aprobado por el Congreso”, culminó.