Reespecto al primer trimestre, las actividades primarias tuvieron una expansión de 0.6%, mientras que las secundarias, compuestas principalmente por la manufactura de exportación, aumentaron 0.4%. Los servicios crecieron 2.1%, detalló el Inegi.
#PIB se estima que el Producto Interno Bruto de México creció 1.5% t/t en 2021-T2, lo que arroja un avance anual de 19.6% vs 2020-T2, trimestre con un bajo nivel de comparación al estar afectado por la pandemia. pic.twitter.com/UuA7n92Dvv
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) July 30, 2021
La actividad económica se ha beneficiado gracias a las menores restricciones para evitar contagios de COVID.
"Esperamos que la recuperación continúe durante el resto de 2021 respaldada por una mayor flexibilización de los protocolos de distanciamiento social (y) con la vacunación de una parte significativa de la población general para la segunda mitad del año", opinó Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.
El aumento de las exportaciones hacia EU también beneficiaron a México, pues prácticamente se duplicaron en abril y mayo a tasa anual, aunque perdieron dinamismo en junio, según datos oficiales.
Frente al mismo lapso del año previo, el PIB se disparó un 19.7%, ayudado principalmente por una baja base de comparación. En 2020, la economía mexicana se desplomó un 8.5%, su peor desempeño desde la Gran Depresión, golpeada por la pandemia del COVID-19.
Con información de Reuters