Condonaciones
El presidente refirió cifras de la secretaría de Hacienda del periodo enero-julio de 2021: “aún con la crisis por la pandemia, los ingresos del gobierno federal, hasta el día de ayer (31 de agosto), sumaron 2.4 billones de pesos (bdp), es decir 2.6% superiores real anual al mismo periodo del año pasado, y 0.8% más que lo estimado”.
El político tabasqueño detalló que en los últimos dos sexenios, los grandes contribuyentes se beneficiaron por condonaciones superiores a los 366,000 millones de pesos (mdp), de los cuales alrededor de 190,000 mdp no fueron pagados por 58 grandes corporaciones financieras y empresariales.
“Ahora no existe el ofensivo privilegio de las condonaciones, estamos cobrando deudas vencidas, y no se tolera el fraude fiscal”, comentó a los integrantes de su gabinete en Palacio Nacional, incluyendo al nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Sin asociaciones público-privadas
El presidente de México comentó que el modelo de asociaciones público-privadas (apps) no es una alternativa para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el país.
“Estamos construyendo carreteras, estadios, cuarteles, aeropuertos, refinerías, bibliotecas, entre otras obras, sin asociaciones público-privadas y sin deuda, con presupuesto púbico”, enfatizó.
El jefe de Estado ha referido que las apps son un instrumento de gobiernos anteriores, para beneficiar a empresas del sector privado, y que han dañado al interés público.