A menos de dos meses de que se inaugure el AIFA, Grupo Expansión realizó un recorrido por las instalaciones y constató la instalación de los equipos biométricos, únicos en su tipo en México.
A este sistema de acceso biométrico se le denomina E-Gates. En Santa Lucía, serán instalados 90 equipos provenientes de Portugal.
¿Cómo funcionan los equipos biométricos?
Al llegar al AIFA, los pasajeros deberán acercarse a los módulos de la aerolínea con la que viajarán, donde, además de documentar su equipaje, tendrán que registrarse y se les tomará una fotografía que servirá para el reconocimiento facial en las puertas automáticas.
También habrá 20 quioscos de autoservicio para quienes no documentarán equipaje. Estas personas podrán registrarse mediante su pasaporte o identificación; también deberán digitar número de vuelo y aerolínea y deberán colocarse frente a una cámara para una fotografía.
Pablo Villagrán Toledo, responsable de la instalación de estos equipos en el AIFA, por parte de la empresa Apollocom, aseguró que los equipos de autoservicio serán de uso fácil y rápido para todos los usuarios.
“Una persona va a tardar dos minutos en registrarse, va a llegar la persona, va a hacer su check-in, le va a aparecer su número de boleto, la aerolínea, le toman la fotografía y aquí (en las E-Gates) se va a llevar un minuto en pasar, se va a hacer una base de datos, va poder ingresar, sin necesidad de imprimir un boleto”, señaló.
#EnFotos | Así luce el aeropuerto de Santa Lucía a semanas de su inauguración

Santa Lucía

Trabajos

Conectividad

Interior

Salas de espera

Locales comerciales

Acabados

Trabajadores

En espera
Después de pasar las líneas de inspección con tomógrafos de seguridad, los pasajeros se encontrarán con la primera línea de E-Gates para poder ingresar a la zona comercial y a las salas de espera.
“Al pasar aquí, los equipos tienen una cámara del lado izquierdo que le va a hacer un reconocimiento facial y la pantalla se va a prender de verde como un semáforo, abren las puertas de cristal e ingresa el pasajero”, explicó Villagrán Toledo.