En comparación con el primer trimestre de 2021, 3.1 millones de personas más se encontraban ocupadas en el primer trimestre de 2022. Es decir, pasó de haber 53 millones de mexicanos con empleo a 56.1 millones de personas ocupadas, entre ambos periodos.
En el primer trimestre de 2022, la tasa de desocupación fue de 3.5% de la Población Económicamente Activa #PEA, cifra menor que el 4.4% del mismo periodo de 2021 (cifras desestacionalizadas). https://t.co/InAbAcZ3A0 #ComunicadoINEGI #ENOEN #INEGI pic.twitter.com/cbiZHuI9Nq
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 23, 2022
El incremento en la generación de empleo se concentró en el comercio, con un aumento de 893,000 ocupados, en restaurantes y servicios de alojamiento el aumento fue de 586,000, en servicios diversos 490,000 y en servicios profesionales, financieros y corporativos 407,000.
De la población que contó con trabajo, indicó el Inegi, 5 millones manifestaron la necesidad de trabajar más horas. Esto es lo que se conoce como población subocupada y representó el 9% de la población ocupada. Es decir, una reducción de 4.8 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2021.
Se conservan niveles de informalidad
En el primer trimestre de 2022, 31 millones de personas estaban empleadas en algún ámbito de la informalidad; es decir, en unidades económicas que no les proveen ningún tipo de seguridad social.
Esta cifra representa al 55.2% de la población ocupada e implica un aumento de 1.8 millones de personas en comparación con el primer trimestre de 2021 o un aumento de 0.1 puntos porcentuales.