En junio, la actividad industrial de México aumentó 0.1% a tasa mensual, con un avance en los sectores de la construcción y la minería, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Actividad industrial crece marginalmente en junio, pero salva la contracción
![(Obreros trabajando en una fábrica)](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/2879283/2147483647/strip/true/crop/1200x686+0+0/resize/1800x1029!/format/webp/quality/80/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F9f%2F50%2F5e53546f4fbab2abdeb2e539492e%2F3-exp-web-empleados-trabajadores-fabrica-obreros-istock-584866442.jpeg)
)
No obstante, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo 1% y las Industrias manufactureras permanecieron sin variación.
El crecimiento marginal del indicador mensual de actividad económica de junio es menor al experimentado en abril y mayo, cuando la industria mexicana tuvo crecimientos mensuales de 0.6 y 0.2%, respectivamente. Lo cual implica una desaceleración en la actividad industrial. Algunos expertos, de hecho, tenían la expectativa de que la actividad industrial sufriera una contracción en junio.
A tasa anual, el indicador mensual de actividad económica mantiene un crecimiento de 3.8%, con avance en todos los componentes: minería, generación, transmisión y distribución de electricidad, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, construcción e industrias manufactureras.
Al interior de las industrias manufactureras, que permanecieron estancadas en junio, los subsectores con mayores caídas en su producción fueron:
- Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con una caída de 15.7%.
- La fabricación de productos textiles –sin incluir prendas de vestir-, con un declive de 5.8% mensual.
- La industria del papel, con una disminución mensual de 3.5%.
- La fabricación de muebles, colchones y persianas, con una reducción de 3.8%.