El 2 de mayo es la fecha límite para que las personas físicas, como asalariados, freelancers y empresarios, entreguen su declaración del impuesto ISR al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Quienes no lo hagan a tiempo pueden ser sujetos a multas y hasta la cancelación del sello digital para generar facturas.
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual 2022? Estas son las multas del SAT

Multa por no hacer la declaración anual
“La multa por no presentar la declaración anual va de los 1,810 pesos a los 22,400 pesos. Además, esta sanción puede ser de hasta 44,790 pesos por presentar la declaración a requerimiento de autoridad y fuera del plazo que se señale en dicho requerimiento”, explicó este miércoles Laura Grajeda, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación y las cantidades actualizadas en el Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Según la especialista, si tuviste algún percance que te impida entregar la declaración, lo más recomendable es hacerlo lo más cercano a la fecha límite, y que lo hagas de manera extemporánea, y no por requerimiento de la autoridad.
¿Qué pasa si no se hace la declaración anual?
Si ya pasó un mes de la fecha límite y no se ha presentado la declaración, es probable que la autoridad pueda restringir el certificado de sello digital, el cual sirve para facturar, y si los contribuyentes no facturan están atados de manos, porque aparte de multas pueden restringirte el sello digital, agregó José Luis Gallegos, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP.