Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Quién es Rogelio Ramírez de la O, secretario que seguirá con Sheinbaum?

La virtual presidenta electa agradeció al economista que haya aceptado quedarse al frente de la SHCP.
lun 03 junio 2024 02:46 PM
¿Quién es Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público de AMLO?
Rogelio Ramírez de la O será el encargado de presentar al Congreso de la Unión el paquete económico del siguiente año, el primero que estará a cargo de la virtual ganadora de la presidencia, Claudia Sheinbaum, y que promete mantener la austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal.

En junio de 2021, Rogelio Ramírez de la O fue nombrado secretario de Hacienda por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la salida de Arturo Herrera. Tres años después y tras las elecciones presidenciales, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum destacó que el economista aceptó continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Quiero en particular agradecer al Doctor Ramírez de la O por aceptar continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es un gran hombre con reconocimiento nacional e internacional, honesto, conocedor, profesional, es un gran servidor público que da certeza del buen manejo financiero y económico como le ha dado al presidente Andrés Manuel López Obrador y que también tendrá nuestro gobierno”, dijo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum en un vídeo publicado en la red social X.

Así, Rogelio Ramírez de la O será el encargado de presentar el paquete económico para el siguiente año, el primero a cargo de la nueva presidenta, y que promete mantener la austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal, políticas del gobierno a cargo de López Obrador.

Publicidad

“Celebro que haya decidido invitar por un tiempo, así lo aceptó, a Rogelio Ramírez de al O, el actual secretario de Hacienda; que se quede porque se tiene que presentar el presupuesto del año próximo”, dijo López Obrador en la conferencia mañanera posterior a las elecciones presidenciales.

El presupuesto de 2025 se presentará en noviembre de este mismo año, el mayor de los retos se encuentra en reducir el déficit fiscal, es decir, generar más ingresos y hacer más eficiente y productivo el gasto público.

Esta sería la cuarta propuesta de paquete económico (ley de ingresos, presupuesto de egresos, ley de derechos, miscelánea fiscal) que presentará Ramírez de la O al Congreso de la Unión.

Currículum de Ramírez de la O

Rogelio Ramírez de la O es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

El responsable de las finanzas públicas fue director general de análisis económico de Ecanal, empresa privada de análisis económico para el sector privado mexicano y extranjero. También ha sido consejero de grandes fondos de inversión extranjera con intereses en México, así como de la reseguradora Patria y del consorcio Pena Verde.

Ramírez de la O ha sido un personaje cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace más de 10 años, como parte de su consejo de expertos en 2006 y en la campaña de 2012.

Su nombre ya sonaba para llegar a Hacienda cuando Carlos Urzúa dejó el cargo a mediados de 2019, pero finalmente fue Arturo Herrera quien se quedó al mando.

"Ramírez de la O es reconocido como uno de muy pocos economistas que previeron la crisis del peso de 1994 y posteriormente la crisis y rescate de la banca con sus consecuentes efectos fiscales”, destaca la página presidente López Obrador.

Reducir la diferencia entre el gasto y los ingresos públicos; su mayor reto

Para el cierre de año se anticipa un déficit público de 5.0% del PIB y de 2.5% para 2024 y 2025, respectivamente, dicen los Precriterios.

En abril pasado, al participar en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial, el funcionario explicó que el próximo año se verá la reducción en el déficit debido a que el gasto en las obras prioritarias de infraestructura se reducirá.

"El presupuesto 2024 contiene un nivel extraordinario de finalización de grandes obras de infraestructura que están por completarse, (...) el despliegue de inversiones (este año) es relativamente alto, como no lo había sido en años anteriores, una vez que completemos los trabajos, esto ya no será un elemento de gasto presupuestario actual, ciertamente habrá gastos operativos", dijo.

Por lo anterior, el panorama en términos de saldos presupuestarios en 2025 es diferente a como está siendo en 2024, reconociendo que se metió el acelerador para este último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador en gasto de capital y la conclusión de algunos programas.

"Por eso, que ciertamente podemos estimar que el nivel de gasto presupuestario necesario en CapEx no estará allí en 2025", indicó.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad