Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Moody's pondrá bajo lupa a Sheinbaum; revisará calificación de México

La agencia calificadora pondrá puntual atención en el tema fiscal y de Pemex, señaló Renzo Merino, analista principal del Gobierno de México de Moody´s Ratings.
mié 05 junio 2024 06:41 PM
sheinbaum-bancaria
Mexican leftist presidential candidate Claudia Sheinbaum participates in the 87th Banking Convention "Mexico's Progress, Shared Responsibility" in Acapulco, Guerrero state, Mexico on April 19, 2024. (Photo by Francisco ROBLES / AFP)

La agencia Moody's indicó que con el cambio de gobierno, se tendrá que hacer una revisión de la calificación crediticia de México en los próximos meses, el cual, por ahora, se mantiene en el rango Baa2 estable.

Para esto, la calificadora aguardará a tener más detalles de las diferentes políticas de la administración de Claudia Sheinbaum, en las cuales destaca el ajuste fiscal y Pemex.

Publicidad

"Esperamos conocer más información sobre esto y que al final se se verán plasmados en los criterios para el presupuesto de 2025 que se se publicarán en octubre. También nos interesa mucho conocer cuál será el plan para Pemex desde la perspectiva soberana", dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody's.

Explicó que si bien ya han incorporado el riesgo de Pemex para las finanzas públicas, serán importantes los cambios, sobre todo en cuanto al manejo de la deuda de la empresa productiva del Estado, y el rol que podría tener el gobierno federal en algún tipo de transacción.

"Será importante para nosotros entender cuál es el impacto final sobre la hoja de balance del gobierno y las métricas de deuda, (...) sobre todo teniendo en cuenta esta nueva composición del Congreso en México y lo que esto puede implicar para la las posibles reformas que se den en los próximos meses", agregó.

Renzo Merino mencionó que su expectativa actual es que México pueda beneficiarse del proceso del nearshoring, pero si se observa que las condiciones van a cambiar en adelante y que estas perspectivas de inversión no lleguen a su potencial, eso podría pesar sobre el crecimiento económico y afectar tanto el proceso de consolidación fiscal como el perfil crediticio.

"Creemos que hacia el cuarto trimestre de este año, estaríamos en una posición de tener más información para nuevamente evaluar el nivel y en primera instancia la perspectiva que tenemos del soberano", apuntó.

La última revisión formal de la calificación de Moody's se llevó a cabo a mediados de 2022, pero su monitoreo de la perspectiva y de perfil crediticio del gobierno de México es continuo.

En el tema de Pemex, Roxana Muñoz, analista de Moody's, refirió que la calificación la redujeron en feberero a B3 desde B1 con perspectiva negativa, y una de las condiciones para bajar más la calificación podría ser la reestructura de su deuda, si es que hay pérdidas para los inversionistas.

Estima que Pemex requiera 21,000 millones de dólares en necesidades de financiamiento hacia el 2026, esto incorpora todo el efectivo, incluido deuda, el déficit, en general lo de la operación de la compañía.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad