Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Chihuahua capital: un destino prometedor para el turismo médico

México es el segundo destino de turismo de salud más visitado del mundo. Por eso es que esta capital fronteriza ha perfilado un conglomerado de servicios médicos para atraerlo.
lun 17 junio 2024 07:29 AM
Chihuahua-Salud1.png
La IP en Chihuahua Capital conformó un grupo impulsor del turismo de salud, que incluye una oferta de servicios médicos e infraestructura de alta calidad en una ciudad segura, rica en cultura

Un clúster es un grupo de elementos similares, compatibles y complementarios que se reúnen con un fin específico, describe la definición clásica. Y cuando esto aplica al turismo de salud en Chihuahua capital implica contar con especialistas médicos en infraestructura de alta calidad, inmersos en una ciudad segura y con una amplia oferta de servicios y cultura.

El Clúster Turismo Médico y de Salud en Chihuahua es una plataforma de reciente lanzamiento, nos comparte Omar Armendáriz, presidente de Canaco-CUU Chihuahua. Si bien el turismo de salud ya llegaba de manera natural en los últimos años a esta ciudad, en los últimos dos años la iniciativa privada ha hecho un esfuerzo de coordinación para constituirse como una gama de servicios de salud con la idea de atraer a la mayor cantidad de visitantes en este rubro.

Publicidad

Que el turismo de salud está creciendo en México es una certeza que comparten varios de los estados que reciben a estos visitantes, tales como Baja California y Jalisco. Pero las estimaciones varían, pues mientras algunas indican que ingresa un millón de personas para atenderse médicamente, cada año, al país, hay otros números que señalan que tan solo en Baja California hay 4.5 millones de turistas de salud, cada año. La derrama económica nacional estimada alrededor de esta actividad va de los 3,000 a los 8,000 millones de dólares.

En este contexto, el Clúster Turismo Médico y de Salud en Chihuahua destaca como uno de los polos más activos y prometedores. De acuerdo con Omar Armendáriz, además de las clínicas y gabinetes ya constituidos, están alineándose inversiones del hospital Christus Muguerza, además de desarrollos de algunas torres con departamentos clínicos.

Así, touroperadores, hoteles, líneas de transporte, restaurantes y toda la gama de servicios de la capital chihuahuense están listos para atender al turista de salud, esto como resultado del esfuerzo de coordinación de la Cámara de Comercio local y todos los participantes de la IP en la región.

Publicidad

Expansión (E)- ¿Qué ventajas ofrece Chihuahua como destino de turismo médico en comparación con otras regiones?

Omar Armendáriz (OA)- Tiene muchas fortalezas, ya que estamos en medio de una etapa muy interesante, de crecimiento ordenado, apertura de comunicación entre IP y gobierno, así como inversiones provenientes de empresarios que quieren crear la infraestructura ideal para esta actividad. Hoy, en Chihuahua capital se está invirtiendo en comunicaciones, en educación… todo esto es complementario al nearshoring. Es un tiempo interesante para esta ciudad, considerada la sexta del país con mejor calidad de vida.

Todo esto será aprovechado para atender a un turismo médico que ya venía integrándose de manera natural con visitantes provenientes de California, Arizona, Nuevo México, Colorado, Oklahoma y Kansas City. Lo que estamos haciendo es atender este fenómeno natural para impulsar esa economía.

Y es que cabe recordar que los estadounidenses cruzan la frontera en búsqueda de servicios médicos de alta calidad que en su país resultan onerosos o que no están incluidos en sus seguros de gastos médicos.

Chihuahua-Salud2.jpg
Omar Armendáriz, presidente de Canaco-CUU Chihuahua

“En Chihuahua se ofrecen, entre otras especialidades médicas, bariatría, cirujanos plásticos, odontólogos. También contamos con oncólogos, ortopedistas y oftalmólogos”, detalla Armendáriz. De hecho, todas las especialidades con las que se cuenta en este clúster pueden ser consultadas en su página web institucional .

Publicidad

E- ¿De qué otra forma contribuye este clúster al beneficio económico y social de la región?

OA- Entre los primeros hallazgos está ver la temporada en la que ocurre este turismo, que va del 15 de junio al 30 de agosto. En esa época, en Chihuahua capital la gente se va de vacaciones y luego regresa para hacer las compras del Regreso a Clases. Así que la ciudad está encontrando otra forma de ingresos para aprovechar en ese tiempo y esto ya trae muchos beneficios.

Otro aspecto es que esta ciudad está más viva que nunca en términos culturales y deportivos: cada fin de semana hay espectáculos, actividades, encuentros y partidos. Esta oferta también es atractiva para el turista de salud y sus acompañantes. Es una forma en la que se entrelaza el turismo de salud con el turismo recreativo que también se disfruta en Chihuahua.

Así es como la capital chihuahuense aprovecha las tendencias como en turismo de salud y el nearshoring para impulsar su economía regional.

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad