México cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales, dijo el lunes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, luego de que Estados Unidos anunció aranceles de 25% a sus productos .
México cuenta con recursos suficientes para absorber choques financieros: SHCP
En una llamada con inversionistas, el funcionario destacó que México no sólo es resiliente sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.
Pese al mensaje del funcionario, la moneda mantenía sus pérdidas de la mañana, con una depreciación cercana a 1.9% a 21.0725 por dólar.
"Si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas", dijo Ramírez de la O. Aunque reconoció que "se espera una moderación en el crecimiento", afirmó que "la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva".
J.P.Morgan pronosticó que México y Canadá enfrentarían una recesión económica si los aranceles del 25% anunciados para ambos países el fin de semana por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se mantienen.
Ramírez de la O dijo que la segunda mayor economía de América Latina está bien posicionada para navegar en retos globales actuales y futuros, aunque advirtió que ha identificado sectores claves que pueden sufrir un impacto desproporcionado, como el automotriz y los de computación y electrónica.
Fue Rogelio Ramírez de la O, quien propuso esta llamada con inversionistas a la presidenta, Claudia Sheinbaum tras el objetivo de dar certidumbre a los mercados financieros, luego de que Estados Unidos había anunciado la posible aplicación de aranceles de 25% a los envíos desde México a EU a partir del martes 4 de febrero.
“El mismo secretario de Hacienda propuso tener esta reunión, en el momento que se planeó la reunión, ni siquiera estaba confirmada la conversación con el presidente Trump, pero es muy importante que se reúnan y que haya la certidumbre de los mercados financieros. La economía de México es fuerte y eso nos da tranquilidad y fortaleza también en términos de cualquier país del mundo, y siempre dialogar con los mercados financieros es importante”, dijo la presidenta Sheinbaum.
El jueves pasado, el subsecretario Edgar Amador Zamora explicó en conferencia de prensa que dentro de las opciones que tiene México para “enfrentar eventualidades están las aportaciones a los fondos de estabilidad, en especial al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
“Estamos aumentando el fondo en 45,000 millones de pesos, que es un aumento de casi 130%”, Amador Zamora.
No obstante, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) se encuentra en niveles mínimos registrados desde 2018.
De acuerdo con la SHCP, al cierre de 2024 los fondos de estabilización FEIP y FEIEF reportaron 97,209 millones de pesos, y 11,648 millones, respectivamente. El monto del FEIP no llega ni a la mitad de lo reportado en 2018, cuando tocó reservas máximas, mientras que el FEIEF mostró un descenso en su saldo frente al cierre del tercer trimestre de 2024 y de todo 2023, colocándose en niveles mínimos reportados desde 2012.
Con información de Reuters.