Los futuros del índice S&P 500 de Wall Street ESc1 también cedían 1.4%, mientras que los del Nasdaq NQc1, de fuerte componente tecnológico, retrocedían 1.6%. Los futuros del índice Russell 2000 RTYcv1 de valores de pequeña capitalización -considerados como los principales beneficiarios de las políticas de Trump- bajaban 2.3%.
Las mayores automotrices de Europa .SXAP, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundían más de un 3%, mientras que las acciones tecnológicas de la región .SX8P también estaban entre los principales perdedores, con una caída de más del 2%. El euro EUR=EBS bajaba 1.1%.
En tres decretos, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses, y de otro 10% a los productos procedentes de China, a partir del martes.
El índice británico FTSE 100 .FTSE caía 1.5%, mientras que la libra bajaba 0.7% GBP=D3 después de que Trump dijo el domingo a los periodistas que, aunque el país "se ha pasado de la raya" en materia de comercio, podría evitar los aranceles.
El peso mexicano llegó a caer más de un 2% y tocó su nivel más bajo en casi tres años frente al dólar. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ordenó aranceles de represalia, al igual que Canadá, y el primer ministro Justin Trudeau advirtió a los estadounidenses de que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos.
El índice Nikkei de Japón, .N225, terminó la jornada con una caída de casi el 3%, y el índice de referencia de Australia, .AXJO, que suele ser un indicador indirecto de los mercados chinos, bajaba 1.8%.