La calificadora explica que los aumentos arancelarios pueden debilitar la confianza interna, generando un impacto difícil de prevenir, y si bien la depreciación de la moneda brindaría cierta protección a los exportadores frente a los aranceles, también encarecería sus costos de insumos.
En un escenario de recesión provocada por estos aranceles, la capacidad de aplicar una política monetaria contracíclica se vería restringida debido a la inestabilidad financiera y la depreciación de la moneda.
Además, las medidas de represalia representan riesgos adicionales que no fueron contemplados en las estimaciones de Fitch.
"Los impactos arancelarios son difíciles de predecir dada la complejidad de las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México y podrían ser incluso mayores dados los efectos de segunda ronda", señala.
Aumenta riesgo sobre el soberano
La calificación crediticia de México, 'BBB-'/Estable, refleja un crecimiento económico moderado, lo que llevó a dos rebajas por parte de Fitch desde 2018. Esto sugiere que el país podría soportar un impacto económico ligeramente peor al esperado.
Sin embargo, si la economía se deteriora y afecta las finanzas públicas, el riesgo aumentará. Esto podría hacer que la deuda en relación con el PIB, que fue del 51% en 2024 (por debajo del promedio del 55% para países con calificación 'BBB'.
Fitch resalta que México comenzó 2025 con una base fiscal más frágil que en años anteriores, tras el aumento del gasto durante el año electoral de 2024, que elevó el déficit del sector público a 5.7% del PIB.
Para 2025, el presupuesto de la presidenta Sheinbaum busca reducir el déficit a 3.9% mediante recortes en inversión y gasto social. "Si los ingresos no alcanzan lo esperado o los recortes resultan complicados, las medidas de administración tributaria y las transferencias de servicios públicos de Banxico podrían ayudar a estabilizar las finanzas públicas. Sin embargo, la consolidación fiscal enfrentaría mayores riesgos en un contexto de bajo crecimiento, especialmente si el gobierno se ve presionado a brindar apoyo económico", concluye.