"El decreto publicado hoy en el DOF establece la creación nuevamente de la Subsecretaría de Ingresos", confirmó la SHCP.
En el nuevo apartado B Bis que se adiciona al Reglamento destaca la “Subsecretaría de Ingresos” a cargo de 3 unidades, 8 direcciones y 12 coordinaciones que estaban a cargo de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, pues con las medidas de austeridad en 2020 se eliminó el cargo de titular de la subsecretaría, pero no su estructura.
Entre estas destacan la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios y sobre Hidrocarburos, la Unidad de Política de Ingresos Tributarios y la Unidad de Legislación Tributaria. Así como la Dirección General de Política de Ingresos no Tributarios, y la de Política de Ingresos Tributarios.
La titularidad de la Subsecretaría de Ingresos desapareció de la estructura de Hacienda como parte de un decreto presidencial publicado en el DOF el pasado 23 de abril de 2020, en el que se estableció la eliminación de 10 subsecretarías de la administración pública.
La Subsecretaría de Ingresos tiene como objetivo fortalecer los ingresos del sector público, a través de una estructura fiscal más equitativa que permita hacer frente a las necesidades de gasto que tiene el país. Lleva la batuta en el diseño de la Ley de Ingresos de la Federación, que entrega al Legislativo, para estipular cómo y bajo qué conceptos se captarán los recursos públicos para cubrir los gastos de la federación en un año fiscal.
Otras de las subsecretarías que desaparecieron fueron la de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la ahora Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; la de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y la de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo (STPS).