Publicidad
Publicidad

China responde a EU con aranceles de 84%

"La tasa de aranceles aduaneros adicionales (...) se elevará del 34% al 84%" a partir de este jueves, dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
mié 09 abril 2025 08:18 AM
China responde a Donald Trump con aranceles de 84%
China está tomando represalias por los aranceles del 54% impuestos por Trump a las importaciones de la segunda economía mundial. La UE se enfrenta a un arancel del 20%.

China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, en una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.

Publicidad

"La tasa de aranceles aduaneros adicionales (...) se elevará del 34% al 84%" a partir de este jueves a las 12h01 (04h01 GMT), dijo el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

La respuesta llega pocas horas después de la entrada en vigor de nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países que, en el caso de China, suponen una tasa acumulada del 104% .

Lee también: Donald Trump anuncia pausa de 90 días en los aranceles y Wall Street se dispara

"La escalada arancelaria contra China por parte de Estados Unidos acumula errores encima de errores e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China", dijo el ministerio.

Además, "socava el sistema multilateral de comercio basado en normas", añadió.

En paralelo, Beijing no descarta del todo negociar con Estados Unidos "a través del diálogo en pie de igualdad y con una cooperación mutuamente beneficiosa", según un documento oficial publicado por la prensa china.

Tras un ligero repunte el martes, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.

En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3.93%, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0.7% frente al dólar hacia las 06:30 GMT.

Otras plazas de Asia también cerraron en caída libre, como Taipéi (-5.8%) o Seúl (-1.73%).

En Europa, los mercados sufrían fuertes caídas. Hacia las 13:00 GMT, la bolsa de París perdió un 3.6%, Fráncfort 4.1%, Londres 3.5% y Madrid 3.4%,

Muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de 60 dólares el barril.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene 10 miembros, incluido Vietnam, afectado por un arancel del 46%, pidió el miércoles "actuar con valentía" para responder al riesgo de una guerra comercial.

Scott Bessent: "Es lamentable que los chinos no quieran venir a negociar"

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el miércoles que la decisión china de imponer aranceles de represalia del 84% contra Estados Unidos es desafortunada y una propuesta perdedora para Beijing.

"Creo que es lamentable que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema comercial internacional", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business Network.

Según afirmó, los aliados quieren discutir cómo reequilibrar las políticas comerciales de Beijing en las conversaciones con funcionarios estadounidenses.

"Esa es la gran victoria aquí. Estados Unidos está intentando reequilibrarse hacia una mayor fabricación. China necesita reequilibrarse hacia un mayor consumo", señaló.

Bessent también advirtió a Beijing de que no intente devaluar su moneda como forma de responder a los nuevos aranceles.

"Si China empieza a devaluar, eso es un impuesto para el resto del mundo y todo el mundo tendrá que seguir subiendo sus aranceles para compensar la devaluación. Así que les instaría a no hacerlo y a sentarse a la mesa", comentó.

Asimismo, no descartó retirar las acciones chinas de las bolsas estadounidenses, afirmando que todas las opciones están sobre la mesa.

Trump triplica aranceles sobre pequeños paquetes chinos

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el martes un decreto que triplica de 30% a 90% los aranceles sobre los pequeños paquetes enviados desde China, un motor de crecimiento para gigantes del comercio electrónico como Shein o Temu.

En el marco del fuerte aumento de 104% de los aranceles impuestos a las mercancías chinas por parte de Estados Unidos, el presidente estadounidense también aumentó estos aranceles sobre los pequeños paquetes, que deberán aplicarse a partir del 2 de mayo, según el decreto publicado el martes.

Donald Trump firmó el 2 de abril un decreto que anulaba la exención de aranceles aduaneros de la que se beneficiaban estos paquetes de un valor máximo de 800 dólares, para gravarlos con el 30% del monto declarado, o 25 dólares como mínimo.

Estados Unidos aumentará la tasa del 30% al 90% y el mínimo de 25 a 75 dólares.

El presidente había anunciado por primera vez, a principios de febrero, el restablecimiento de aranceles para estos pequeños envíos, antes de suspender su decisión para dar tiempo al gobierno y a sus agencias a prepararse.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad