MXNB es una moneda que puede usarse sólo para operaciones de empresas y no para usuarios de a pie, que son quienes pueden hacer inversiones en otras monedas de este tipo.
"(MXNB) te permite acceder a un mercado sin importar en dónde estés", cuenta en entrevista Blanca Sañudo, directora de producto de Juno.
La especialista destaca que Bitso considera que esta será una manera en que las empresas puedan hacer negocios ante el apetito que hay entre México y Estados Unidos.
Datos de Bitso señalan que la actividad de las stablecoins logró una capitalización de mercado de más de 230,000 millones de dólares en marzo de 2025.
Una de las dolencias de las empresas globales, al atender a clientes en nuevos mercados y realizar pagos transfronterizos, son los costos de intermediación y tiempos de transacción.
Blanca Sañudo destaca que con Bitso, la operación tiene un costo aproximado de 0.025 dólares, mientras que con las instituciones financieras tradicionales los costos son de hasta 200 dólares por operación.
Bitso observa un potencial en las steblecoins no sólo para estos casos: la firma busca ayudar a empresas y consumidores a que tengan acceso a nuevos mercados con un bajo costo.