Desde su perspectiva, México está en una posición favorable ante la nueva postura comercial de la principal economía del mundo, en donde el T-MEC ha jugado un papel fundamental.
La llamada realizada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump en marzo, así como el que Estados Unidos dejara fuera a México de las nuevas tarifas iniciadas este mes, son señales positivas para el desarrollo del intercambio comercial con el principal destino de las exportaciones mexicanas.
“Desde luego han sido meses con cambios profundos en la política comercial y global, sin embargo, frente a todos esos cambios, lo que se ha mantenido, no solo estable, sino que, ha tenido profundo reconocimiento y presencia, es lo que se cumple dentro de las reglas de origen de la región de Norteamérica”, expuso.
Aunque hoy las exportaciones de Canadá también gozan de un trato preferencial al cumplir con el Valor de Contenido Regional bajo este acuerdo comercial, la también presidenta de Grupo Empresarial PEO considera que las últimas señales de las autoridades que integran el T-MEC se han inclinado hacia apresurar la revisión del acuerdo.
Pese a que su revisión estaba prevista para mediados del próximo año, Gómez asegura que las autoridades en México están listas para este proceso.
“El T-MEC tiene un proceso establecido y su revisión está plasmado para 2026, pero los presidentes tanto de México, Estados Unidos y Canadá, han dicho 'bueno, lo podemos ir adelantando', y ya hay un equipo listo para hacerlo, hay un equipo preparado para hacerlo”, añadió.