La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que mantuvo una conversación "positiva" con su colega estadounidense, Donald Trump, y que convinieron seguir trabajando para mejorar el balance comercial.
Sheinbaum mantiene conversación "muy positiva" con Trump sobre comercio
(Henry Romero/REUTERS)
"Acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países", dijo en su cuenta de X.
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Este mensaje se da después de que el presidente de Estados Unidos firmó un decreto para aliviar la carga arancelaria de la industria automotriz y evitar que se acumularan uno sobre otro.
El gobierno mexicano analizó, el miércoles, las órdenes ejecutivas firmadas el martes por el presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles al sector automotor, pero las considera un avance y un reconocimiento al tratado comercial de Norteamérica.
El gobierno de Estados Unidos está muy interesado en disminuir el déficit, explicó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. "Y nosotros hemos planteado que busquemos la manera, en toda la economía, de cómo comprar más a Estados Unidos", explicó.
México ha conseguido aliviar en parte el impacto de los aranceles, comparado con otros países. Los gravámenes excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del acuerdo de libre comercio T-MEC. Pero la industria automotriz y la siderúrgica sí enfrentan aranceles de parte de Estados Unidos.
"Queremos todavía una mejor condición para la industria automotriz y de acero y aluminio", dijo Sheinbaum.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.