“Los incrementos reflejan las acciones que ha emprendido el gobierno federal, tras el objetivo de evitar el contrabando de mercancías y su subvaluación en aduanas, además de mayores acciones para la fiscalización por parte de la autoridad tributaria, incentivadas por la llegada de menores recursos a las arcas públicas a causa de menor renta petrolera y la falta de una reforma fiscal que dinamice la recaudación”, explicó Christopher Cernichiaro, investigador posdoctoral de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La operación de las aduanas en México, dependía hasta antes de 2022, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de la Agencia General de Aduanas (AGA) y la Administración General de Auditoria de Comercio Exterior; no obstante, en julio de 2021 se creó la ANAM como un órgano administrativo desconcentrado de Hacienda, a través de un decreto firmado por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar operaciones el primero de enero de 2022.
Ahora, en conjunto con el SAT, la ANAM coadyuva con acciones para la fiscalización en comercio exterior, a través de una estrategia que radica en la retención de IVA, la revisión a empresas IMMEX, y empresas certificadas en materia de IVA e IEPS e importaciones temporales, entre otras, refiere información del SAT.
De acuerdo con Hacienda, el IVA es el impuesto que más se recauda en las aduanas, el cual absorbe el 73.4% de los ingresos totales en estos recintos; la aplicación de este impuesto comenzó a aplicarse a las compras por internet de bienes del extranjero desde el año pasado. Le sigue el impuesto a la importación con el 12%, que aplica a compras por internet en el extranjero desde este año. El tercero más recaudado es el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que absorbe el 11%. Le siguen el derecho a trámite aduanero, el Impuesto Sobre Autos Nuevos y las multas, recargos, actualizaciones y cuotas compensatorias.
“Respecto a las acciones de verificación de cumplimiento del Registro en el Esquema de Certificación de Empresas (RECE) modalidad IVA e IEPS, se fortalecieron los mecanismos de monitoreo, priorizando los actos de autoridad enfocados en remover del esquema a aquellos contribuyentes que incumplieron requisitos por los que les fue autorizada la certificación, o que utilizan de manera incorrecta los beneficios otorgados”, refiere el Informe Tributario y de Gestión del SAT al cierre de 2024, publicado la semana pasada.
También las acciones para la fiscalización en comercio exterior radican en implementar revisiones por medidas que generen percepción de riesgo en los contribuyentes, además de la identificación de nuevos esquemas de evasión como empresas de mensajería y logística, recintos fiscalizados estratégicos, operativos a empresas con comportamientos atípicos que importan mercancías de sectores sensibles y que afectan la producción nacional, refiere la autoridad fiscal.
Pese a una mayor recaudación, el costo por recaudación en aduanas aumentó del primer trimestre de 2021, de 0.22 centavos por cada 100 pesos, a 0.27 al cierre de marzo de este año; no obstante, representó un avance frente al mismo periodo de 2024, cuando fue más caro al reportar 0.28 centavos.