"¿Por qué seis a uno? Pues porque el promedio de lo que ayer se anunció significa que, para los productos de Vietnam —que es un competidor nuestro— entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar porcentaje promedio entre 35 y 40%, cuando a nosotros nos va a costar, en promedio, 6%", explicó.
Agregó que los países están entrando en un sistema de desventajas comparativas, en el cual cada uno pagará algo distinto por vender en Estados Unidos.
El acuerdo con Vietnam marca un punto de inflexión. Se trata del primer tratado bilateral firmado por Estados Unidos con un país con el que mantiene déficit comercial.
"Me parece que este sistema que se empieza a configurar. También hay que esperar cómo termina, (...) el balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar", dijo en la conferencia de Presidencia.
Descarta afectación a la inversión en México por reforma en EU
Sobre el proyecto fiscal de Donald Trump —ya aprobado por el Senado y pendiente en la Cámara de Representantes—, Marcelo Ebrard sostuvo que la reducción de impuestos a las ganancias empresariales en Estados Unidos no afectará el proceso de relocalización hacia México.
Explicó que las condiciones actuales permiten que las empresas mantengan su producción en territorio mexicano sin perder competitividad.
"En el plano contable, podrían surgir incentivos para mover operaciones administrativas a Estados Unidos, pero en términos de productividad, cercanía y ventajas logísticas, México sigue al frente", además de la ventaja arancelaria, dijo el funcionario.