Publicidad
Publicidad

Arancel de 30% bajará 3.4% exportaciones mexicanas en los tres primeros meses

Moodys Analytics estima que con una reducción en las exportaciones, el PIB de México que ya se perfilaba a un crecimiento muy bajo, sufrirá un retroceso de hasta un punto porcentual.
mar 15 julio 2025 02:25 PM
riesgos-economia-mexico
Como las ventas al exterior representan casi 40% del producto interno bruto, el efecto general sobre la economía será fuerte.

El arancel de 30% que Estados Unidos pretende imponer a las importaciones desde México amenaza con frenar uno de los principales motores de la economía mexicana: las exportaciones. Moody’s Analytics estima que, con esta medida, el país venderá menos productos a su mayor socio comercial y perderá un punto porcentual de crecimiento en 2025.

El golpe comenzará en agosto si no se llega a un acuerdo. Desde ese mes, las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense caerán 3.4% en los primeros tres meses, según el análisis. El encarecimiento de los productos nacionales desanimará a los compradores estadounidenses, que buscarán opciones más baratas en otros países.

Publicidad

Esa caída en las ventas al exterior afectará a otros sectores. México importa muchos insumos desde Estados Unidos para ensamblar productos que luego exporta. Si las exportaciones bajan, también bajarán esas importaciones. La cadena se rompe, y la economía se debilita.

Moody’s calcula que, si el arancel permanece activo durante un año, el impacto total será una reducción de 2.6% en el volumen de exportaciones. Como las ventas al exterior representan casi 40% del producto interno bruto, el efecto general sobre la economía será fuerte. El PIB mexicano, que ya se perfilaba a un crecimiento muy bajo, sufrirá un retroceso mayor.

El impacto dependerá del escenario base. Moody’s ya anticipaba una contracción de 0.3% para 2025. Con el nuevo arancel, esa caída llegaría a 1.2%.

Si se toma la previsión del Banco de México, que apunta a un crecimiento de apenas 0.1%, el país cerraría el año con una caída de 0.8%. En cambio, con el estimado más optimista del gobierno federal, de 1.9%, la economía aún avanzaría 1%, aunque con menor fuerza.

El análisis señala que el daño más fuerte se sentirá en los primeros seis meses tras la entrada en vigor del arancel. Aun con factores que pueden amortiguar el impacto, como el tipo de cambio, el resultado final será negativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad