Intercam fue la institución financiera con más multas: 25 sanciones que acumularon un monto de 92.14 mdp.
CI Banco fue acreedor a 16 sanciones, como banco, y estas sanciones sumaron 53.64 mdp en sanciones. Ya en su división de casa de bolsa, sumaron cuatro multas por 12.96 mdp.
Vector Casa de Bolsa tuvo 6 sanciones por 26.46 mdp. Para el caso específico de Vector, la Casa de Bolsa omitió obligaciones en relación con los prospectos de información de los fondos de inversión, así como la omisión avisos en los estados de cuenta de sus clientes.
La publicación de estas sanciones ocurrió en medio de intermitencias en la página de sanciones de la CNBV y horas más tarde, con el sistema ya restablecido, la Secretaría de Hacienda informó que los 185 millones de pesos en sanciones ya incluyen los 134 millones que había reportado en junio pasado, cuando intervino a las tres instituciones financieras.
"El monto actualizado al cierre de junio, de 185 millones de pesos, es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha", informó en un comunicado.
Hacienda destacó que de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, se comprometió a actuar con todo el peso de la ley.
"Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido", añadió.
Las sanciones que se publicaron este martes ocurren en un contexto en el que Estados Unidos está pidiendo más supervisión en el combate al narcotráfico.
La CNBV intervino gerencialmente a Vector, Intercam y CI Banco después de las acusaciones del Departamento del Tesoro y a pesar de que las empresas han afirmado operar en la legalidad, han padecido cancelaciones y términos de contratos de socios y clientes.