Publicidad
Publicidad

"Positivo y sin precedentes", la transferencia de fideicomisos a Nafin

Analistas consideran que tanto la intervención de Hacienda como el aplazamiento de las sanciones a Vector, Intercam y CI Banco dan tranquilidad para hacer una transición ordenada.
jue 10 julio 2025 05:55 AM
fideicomisos-cibanco-lavado-dinero
Los fideicomisos de CI Banco se irán a Nacional Financiera.

La transferencia de los fideicomisos de CI Banco a Nacional Financiera es una operación "sin precedentes" que busca una transición ordenada de los fideicomisos a la banca comercial, consideran especialistas consultados por Expansión.

"Aquí no hay destrucción en el mercado de valores, no hay destrucción en la operación de los intermediarios y el sistema financiero mexicano puede seguir operando con normalidad", dijo en entrevista Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

Publicidad

Mantener la continuidad de la operación de los fideicomisos es importante para la agencia calificadora HR Ratings, la cual asegura que vigilará de cerca lo que suceda con los fideicomisos.

"Independientemente de que exista este acompañamiento de la banca de desarrollo, por la relevancia que tiene esta institución en particular (CI Banco), sí es algo que vamos a vigilar", aseguró Roberto Soto, director ejecutivo de Instituciones Financieras en la agencia.

El experto destacó que Nafin tiene experiencia en el manejo de fideicomisos y descartó que el manejo de los fideicomisos no implica necesariamente que se convierta en titular de los recursos.

"Existen contratos de fideicomiso en donde la entidad fiduciaria es uno, pero las cuentas bajo las cuales estén aperturadas los distintos fondos y cuentas de los fideicomisos correspondientes estén en otras entidades", dijo Soto.

Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que el papel de la banca de desarrollo con los fideicomisos no tiene tanto riesgo debido a que su intervención es una labor que les ayuda a preservar el sistema bancario.

Añadió que el aplazamiento de 45 días por parte de la FinCEN ayudará específicamente a la transición de los fideicomisos.

Pablo Cotler, académico de la Universidad Iberoamericana, destacó que en los próximos días los dueños de los fideicomisos buscarán mejores alternativas que la banca de desarrollo para migrar estos instrumentos.

Mientras eso ocurre, "en Nafin, quizás van a tener que desviar un poco sus obligaciones a atender estos fideicomisos", lamentó.

Advirtió también que se tiene que revisar que las acusaciones de lavado de dinero o financiamiento al narcotráfico no haya contaminado a alguno de los fideicomisos que recibirá Nafin o podría registrarse un contagio a la banca de desarrollo.

Para el presidente de la AMIB, los señalamientos a Vector, Intercam y CI Banco, le deja al sector una lección: hay que estar más sólidos, reforzar más los órganos corporativos que vigilan la prevención de lavado de dinero y estar en comunicación con las entidades del gobierno tanto de México como de Estados Unidos.

Garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó el pasado 4 de julio el inicio de un proceso para escindir el negocio fiduciario de Intercam Banco y CI Banco, con el propósito de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran.

“La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”, informó la dependencia en el marco de la intervención gerencial aplicada a ambas instituciones, luego de que el gobierno de Estados Unidos las señalara por lavado de dinero .

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad