Esto se logró a través de una serie de operaciones, como la de la semana pasada en los mercados internacionales. "La visión y estrategia financiera es con el fin de atender el problema (deuda) de corto plazo, dotar a Pemex de liquidez para que en 2027 pueda financiar su gasto operativo", dijo el titular de la dependencia.
"Esto es solo para 2025 y 2026, para 2027 no va a necesitar apoyo de Hacienda, porque 2025 tiene que pagar amortizaciones de su deuda, ya para 2027 sale solito", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
El titular de Hacienda detalló que también se redujo la carga fiscal de la petrolera, a través del Derecho Petrolero del Bienestar de 30% y 12% para gas natural, lo que ayuda a mejorar su posición financiera. Sheinbaum detalló que la carga fiscal previa era de 65%, y que ahora es Ley que no rebase el 30%.
"Todo forma parte del trabajo en conjunto, del trabajo en equipo y de visión de largo plazo, para apuntalar la posición de liquidez de la empresa, el presupuesto de inversión, la atención financiera y comercial, y el financiamiento de la inversión de largo plazo de Petróleos Mexicanos", comentó Amador Zamora.
Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía explicó que este Plan garantiza que en 2027 Pemex alcance un balance positivo, con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo.
También tiene entre sus objetivos garantizar la producción petrolera en 1.8 millones de barriles; aumentar la producción de petrolíferos de alto valor como gasolina diésel y turbosina; el relanzamiento de la industria petroquímica para producir fertilizantes en busca de la autonomía alimentaria; fortalecer la infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito; producción de gas natural; el impulso de energías verdes; además de justicia social con proyectos que incluyan a las comunidades, explicó la titular de la Secretaría de Energía.
De acuerdo con Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos la estrategia busca elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil financiero de la petrolera, a través de la consolidación de la producción de petróleo crudo, exportación de pequeños excedentes, además del desarrollo de dos grandes yacimientos en el Golfo de México que son Zama y Trion, y además la reactivación de la producción de yacimientos con potencial.
Jorge Mendoza, titular de Banobras, explicó que como parte de este Plan se ha creado un vehículo de inversión para proyectos mexicanos en 2025, cuyo monto objetivo es de 250,000 millones de pesos, el cual se va a financiar con la banca de desarrollo, la banca comercial y público inversionista en general. Este será un vehículo atractivo para el financiamiento, pues tendrá la garantía del gobierno federal. Explicó que se darán más detalles en la presentación que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana en las instalaciones de la Secretaría de Energía.