El segundo tipo de IEPS es el estatal, del cual lo recaudado se transfiere a los estados por parte de la federación, y el tercero es el IEPS por CO2 aplicado con el objetivo de desincentivar el consumo de combustibles fósiles por emisiones contaminantes. El cuarto impuesto que se cobra es el IVA de 16%.
El cobro de estos impuestos significó 45.5% del precio final del litro de diésel, y el 40.5% por litro de gasolina Premium, también de acuerdo al precio promedio nacional registrado el ocho de agosto pasado.
Cabe destacar, que desde el 12 de abril pasado, Hacienda no otorga descuentos al IEPS federal que se cobra a los combustibles automotrices en México; al cierre de esta semana cumplirá 18 semanas consecutivas sin otorgar estos estímulos.
No obstante, en el primer semestre del año la recaudación por IEPS a gasolinas y diésel apenas creció 0.8% anual, al reportar una recaudación de 203,893 millones de pesos, reportan cifras de la SHCP.
La inflación general repuntó ligeramente entre abril y junio debido a disrupciones en la oferta de algunos productos que provocaron aumentos generalizados en varios países, como fue el caso de los productos pecuarios. No obstante, la inflación de energéticos se moderó, en parte por el acuerdo nacional que modera el precio de la gasolina regular, detalló Hacienda en su último reporte de deuda y finanzas públicas.