"Estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos. Sin embargo, estoy convencido que, con la colaboración del Gobierno de México lograremos consolidar un sector sólido y confiable", dijo Navarrete.
El funcionario destacó que desde el gobierno mantienen el compromiso para ampliar la cobertura financiera en poblaciones vulnerables, especialmente en zonas rurales, ya que existe la necesidad de tener un sistema financiero sólido y eficiente.
"Desde las distintas autoridades financieras estamos reforzando las estrategias para promover un sistema profundo, sólido, accesible y eficiente que incorpore la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como herramientas clave para atender mejor las necesidades de las y los usuarios", añadió.
El funcionario de Hacienda destacó que el gobierno busca colaborar con las Sofipos para que en el marco del Plan México, estas instituciones puedan financiar hasta 30% de las pymes.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), Marlene Garayzar, dijo que serán proactivos para impulsar cambios regulatorios realistas, eficaces y alineadas con el entorno financiero.
"Nuestro marco regulatorio debe evolucionar con el sector para que, además de fortalecer y cuidar la estabilidad del sector, se pueda innovar y ofrecer mejores servicios y productos financieros para la población mexicana", dijo.