Publicidad
Publicidad

La deuda mundial toca un pico de casi 338 billones de dólares, según el IIF

China, Francia, EU, Alemania, Reino Unido y Japón registraron los mayores aumentos en los niveles de deuda en términos de dólares, aunque parte de ello se debió a la depreciación del billete verde.
jue 25 septiembre 2025 08:50 AM
Deuda mundial alcanza máximos históricos: IIF
La deuda total de los mercados emergentes aumentó en 3.4 billones de dólares en el segundo trimestre, hasta una cifra récord de más de 109 billones de dólares.

La deuda mundial alcanzó la cifra récord de 337.7 billones de dólares a fines del segundo trimestre, impulsada por el alivio de las condiciones financieras mundiales, la debilidad del dólar y una postura más expansiva de los principales bancos centrales, mostró el jueves un informe trimestral.

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), un grupo comercial de servicios financieros, señaló que la deuda mundial aumentó en más de 21 billones de dólares en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 337.7 billones.

Publicidad

China, Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Japón registraron los mayores aumentos en los niveles de deuda en términos de dólares, aunque parte de ello se debió a la depreciación del billete verde, según el IIF. La divisa estadounidense se ha debilitado un 9.75% desde principios de año frente a una cesta de sus principales socios comerciales.

La magnitud de este aumento fue comparable a la registrada en el segundo semestre de 2020, cuando las respuestas monetarias relacionadas con la pandemia provocaron un incremento sin precedentes de la deuda mundial
IIF, en su Monitor de Deuda Global.

En cuanto a la relación entre deuda y Producto Interno Bruto -un indicador de la capacidad de reembolsar la deuda en comparación con lo que se produce-, Canadá, China, Arabia Saudita y Polonia registraron las alzas más pronunciadas. Según el informe, la relación disminuyó en Irlanda, Japón y Noruega.

En conjunto, el ratio deuda/producción mundial siguió bajando lentamente, situándose justo por encima del 324%. Sin embargo, en los mercados emergentes alcanzó el 242.4%, un nuevo récord tras la revisión a la baja del último informe de mayo.

La deuda total de los mercados emergentes aumentó en 3.4 billones de dólares en el segundo trimestre, hasta una cifra récord de más de 109 billones de dólares. Los mercados emergentes se enfrentan a una cifra récord de casi 3.2 billones de dólares en amortizaciones de bonos y préstamos en lo que queda de 2025, según el IIF.

El informe también destacó la preocupación por el pasivo estadounidense, señalando que el endeudamiento a corto plazo representa actualmente alrededor del 20% de la obligación pública total y cerca el 80% de la emisión del Tesoro.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad