Publicidad
Publicidad

¿Quién es el dueño de Nacional Monte de Piedad y por qué se fueron a huelga sus trabajadores?

Desde el 1 de octubre, cerca de 2,000 trabajadores iniciaron un paro en protesta por violaciones al contrato colectivo.
mié 01 octubre 2025 03:50 PM
Monte de Piedad
Nacional Monte de Piedad fue fundado el 25 de febrero de 1775 por Don Pedro Romero de Terreros con el objetivo de ayudar a la población. (Nacional Monte de Piedad Facebook)

Nacional Monte de Piedad es una institución con 250 años de historia que sigue vigente hasta nuestros días, cuya misión es prestar dinero a quienes más lo necesitan mediante el modelo de empeño. Pero ¿te has preguntado quién es su dueño y cómo funciona?

En los últimos años, esta casa de empeños y organización social ha enfrentado diversas complicaciones, que han derivado en huelgas. La más reciente comenzó el 1 de octubre debido a diferencias entre la dirección y las demandas de los trabajadores.

Para comprender mejor su funcionamiento, aquí te contamos su historia, quién la dirige y cómo se mantiene operando como una organización sin fines de lucro.

Publicidad

¿Quién es el dueño de Nacional Monte de Piedad?

Nacional Monte de Piedad no tiene un dueño como tal. Desde 1922 se maneja como una institución de asistencia privada sin fines de lucro, dedicada a apoyar a personas vulnerables mediante bienes propios y constituyendo un patrimonio para este fin.

Ese mismo año, la institución obtuvo personalidad jurídica, nombre y carácter de Institución de Asistencia Privada por la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, que la regula.

Según su sitio web , el órgano máximo es el Patronato, compuesto por siete mexicanos, quienes planifican y definen las políticas de la institución, asegurando que cumpla con su mandato de ayuda perpetua a quienes lo necesiten.

Así, Nacional Monte de Piedad funciona como una organización social y no como una empresa. El Patronato es quien dirige la institución y toma las decisiones clave. Sus miembros son:

-Carlos Antonio Zozaya Gorostiza - presidente

-Pedro Romero de Terreros Gómez Morín - patrono secretario

-José Antonio Palacio Pérez - patrono vocal

-Jorge Eduardo Alonso Olivares - patrono vocal

-Juan Miguel Guerra Dávila - patrono vocal

-Margarita Hugues Vélez - patrono vocal

-Dionisio Hilario García Silva - patrono vocal

Monte de Piedad
Desde 1922, Nacional Monte de Piedad opera como institución de asistencia privada sin fines de lucro. (Jimena Zavala)

Así nació Nacional Monte de Piedad

Todo comenzó el 25 de febrero de 1775, cuando Don Pedro Romero de Terreros decidió fundar el Nacional Monte de Piedad, con un propósito sencillo y poderoso: ayudar a quienes más lo necesitaban. Desde sus inicios, la institución se convirtió en un refugio económico para las familias mexicanas, ofreciendo préstamos prendarios que les permitieran salir adelante en momentos difíciles.

Su símbolo más icónico es la Casa Abierta Monte, ubicada en el primer cuadro de la Ciudad de México, junto a la Catedral Metropolitana. Aunque este edificio fue adquirido oficialmente en 1836, ha sido testigo de cientos de historias y de millones de familias que han confiado en la institución a lo largo de los años.

Hoy, Nacional Monte de Piedad cuenta con más de 300 sucursales en todo el país y colabora con más de 550 organizaciones de la sociedad civil, consolidándose como un pilar para millones de mexicanos.

Monte de Piedad
Su ingreso principal proviene del préstamo prendario, donde los clientes entregan objetos de valor como garantía. (Jimena Zavala)

Así opera y genera ingresos Nacional Monte de Piedad

El funcionamiento principal de Nacional Monte de Piedad se basa en el préstamo prendario, un mecanismo mediante el cual los clientes entregan objetos de valor como garantía a cambio de un préstamo con tasas de interés reguladas. Cada artículo es evaluado por personal especializado en valuación, lo que permite a la institución ofrecer un servicio confiable y seguro.

A partir de los remanentes generados por estos préstamos y otros servicios financieros, Nacional Monte de Piedad realiza inversiones sociales, enfocadas en fortalecer y apoyar a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.

Monte de Piedad
La Casa Abierta Monte, junto a la Catedral Metropolitana, es un edificio histórico que resguarda el legado del Monte de Piedad. (Nacional Monte de Piedad/Facebook)

En síntesis, la institución obtiene ingresos de intereses y comisiones asociados al préstamo prendario y servicios financieros, y parte de esos recursos se reinvierte en proyectos de asistencia social, cerrando un ciclo que combina actividad financiera con impacto social.

¿Por qué se fueron a huelga los trabajadores del Monte de Piedad?

Desde el primer minuto del 1 de octubre, cerca de 2,000 trabajadores del Nacional Monte de Piedad colocaron banderas rojinegras en más de 300 sucursales de empeño en todo México.

El sindicato, encabezado por Arturo Zayún González, acusó a la administración de mantener una postura de “cerrazón” y de cometer violaciones constantes al contrato colectivo de trabajo, incluyendo intentos de liquidarlo y despidos injustificados.

El conflicto laboral se arrastra desde hace cinco años, con antecedentes de ampliación de horarios sin pago extra, reducción de plantilla en cerca de 900 empleados y eliminación de beneficios de jubilación para nuevos ingresos.

En huelgas anteriores, más de 390 peritos valuadores fueron despedidos y luego recontratados bajo contratos de “protección”. La STPS hizo un llamado a retomar el diálogo, recordando el convenio firmado en marzo de 2024 que reformó varias cláusulas del contrato, aunque surgieron nuevas diferencias sobre su interpretación.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad