Finamex ganó relevancia tras recibir 30,000 clientes de Vector, acusada en EU por lavado.(Expansión/Google AI Studio)
Expansión Digital
Finamex, casa de bolsa con casi 50 años de trayectoria, ha estado en el centro de la atención recientemente debido a la transferencia de clientes de fondos de inversión de Vector, luego de que esta última fuera señalada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.
El movimiento de Vector permitió que Finamex adquiriera 30,000 nuevos clientes con instrumentos financieros por alrededor de 90,000 millones de pesos, consolidando su posición en el mercado mientras se mantiene al margen de los negocios más riesgosos de la firma intervenida.
Cabe destacar que Finamex no ha sido señalada por ninguna autoridad en relación con las irregularidades atribuidas por Estados Unidos a Vector; su papel se limita a la adquisición de parte de la cartera de clientes, con el fin de garantizar la seguridad de su dinero e inversiones.
Publicidad
¿Quién es el dueño de Finamex?
Finamex es una casa de bolsa mexicana regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México, con 48 años de trayectoria en el mercado financiero. A diferencia de una empresa tradicional, no tiene un único dueño, sino que su propiedad está distribuida entre varios socios e inversionistas.
Mientras que la gestión recae en sus principales ejecutivos : Eduardo Arturo Carrillo Madero, presidente del Consejo de Administración y director general; Jenny Paola Cristerna Jarero, directora ejecutiva de Administración; y Luis Benavides Simón, director general de Finamex Inversiones.
De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores , la empresa se constituyó originalmente el 29 de junio de 1992 como Grupo Financiero Promex Finamex, aunque sus antecedentes datan de Valores Finamex, S.A. de C.V., fundada en 1974 por Don Antonio López Velasco.
Desde entonces, Finamex ha acumulado experiencia en intermediación de valores para inversionistas nacionales e internacionales, siendo designada por el Banco de México en 1982 como Especialista de mercado de dinero.
La casa de bolsa también fue pionera en mercados internacionales, estableciéndose como Broker-Dealer en Estados Unidos en 1983 y expandiendo sus operaciones a través de Finamex USA, LLC, desde 2020. Actualmente, Finamex administra a más de 50,000 clientes y tiene oficinas en Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey.
Eduardo Carrillo, CEO de Finamex, dijo a Expansión que hubo dos acuerdos: compra de fondos y traspaso de cuentas.(Finamex)
Acuerdo de Finamex con Vector: qué implica esta operación
Finamex Casa de Bolsa firmó un acuerdo con Vector que implica la transferencia de 30,000 clientes y sus instrumentos financieros, equivalentes a 90,000 millones de pesos. Según explicó Eduardo Carrillo, CEO de Finamex, en entrevista con Expansión, se trata de dos acuerdos separados: uno económico para comprar los fondos de inversión y otro para transferir las cuentas de los clientes, incluyendo bonos y acciones.
Si todos los clientes deciden permanecer en Finamex, la casa de bolsa alcanzaría 150,000 clientes con 220,000 millones de pesos en activos. Además, se integrarán al menos 150 a 200 empleados de Vector, quienes ayudarán a asesorar a los clientes durante el proceso de transición. Carrillo destacó que el objetivo principal es garantizar estabilidad y tranquilidad a los clientes que han vivido meses de incertidumbre.
El directivo aclaró que Finamex no adquirió los negocios de fideicomisos ni el negocio cambiario de Vector, considerados riesgosos o fuera de su experiencia actual. También subrayó que las negociaciones involucraron a Vector, la CNBV y la interventora asignada por el gobierno, y que la administración mexicana se mantuvo imparcial, priorizando la estabilidad del sistema financiero.
El acuerdo está previsto para formalizarse antes del 20 de octubre, fecha límite marcada por las sanciones del gobierno de EU contra Vector, Intercam y CI Banco. Carrillo reconoció que, más allá del aspecto económico, la transacción representa un aprendizaje para el sector financiero mexicano en materia de prevención de lavado de dinero.
El acuerdo con Vector debe formalizarse antes del 20 de octubre, fecha límite marcada por las sanciones de EU.(Daniel Becerril/REUTERS)
¿De qué acusan a Vector?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntamente permitir operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico, específicamente vinculado al tráfico de fentanilo.
Estas acusaciones derivaron en una intervención gerencial de las tres instituciones por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el 26 de junio de 2025, con el objetivo de proteger la operación y estabilidad del sistema financiero mexicano.
Como resultado, se vendieron divisiones significativas de estas instituciones, incluyendo la división fiduciaria de CI Banco a Banco Multiva, y la Secretaría de Hacienda confirmó en agosto de 2025 que continúa el proceso de venta de activos de CI Banco e Intercam. Estas medidas buscan resguardar los intereses de los clientes y cumplir con las sanciones internacionales impuestas por el gobierno de EU.