Publicidad
Publicidad

Ebrard: México enfrenta su etapa más difícil, pero el T-MEC resistirá

El secretario de Economía señaló que las mayores dificultades del T-MEC provienen de decisiones unilaterales de Estados Unidos.
mié 15 octubre 2025 03:11 PM
marcelo-ebrard-comparecencia-senado-t-mec
Comparecencia de Marcelo Ebrard en el pleno del Senado. Foto: Secretaría de Economía.

Marcelo Ebrard fue directo en su comparecencia ante el Senado. “Ha sido el periodo más difícil que ha enfrentado México en mucho tiempo, sin ánimo de exagerar”, declaró el secretario de Economía. La afirmación enmarcó su diagnóstico sobre la política comercial de Donald Trump, que alteró de forma profunda las reglas del comercio internacional.

El funcionario explicó que Estados Unidos abandonó el principio de ventajas comparativas para imponer un modelo basado en el costo de acceso a su mercado. Las nuevas reglas incluyen aranceles diferenciados por país de origen y medidas globales para sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz. Este viraje modificó el entorno en el que México construyó su integración comercial durante más de tres décadas.

Publicidad

Ebrard señaló con claridad el origen de los problemas actuales. “En síntesis, México lo que está argumentando es, las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ustedes. Necesitamos resolverlo”, dijo al referirse a las medidas unilaterales aplicadas por Estados Unidos bajo la Sección 232 y a los paneles no cumplidos sobre reglas de origen en la industria automotriz.

México busca resolver estas controversias antes de la revisión de 2026. El objetivo es preservar el libre comercio bilateral y evitar que las tensiones escalen en un contexto de proteccionismo reforzado. La estrategia se basa en la negociación directa y en la contención de medidas de represalia.

Un ejemplo ilustró esa postura. En marzo, Trump amenazó con imponer un arancel de 25% a todos los productos mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum intervino personalmente. “La Presidenta conversó con el presidente Trump… Parecía improbable el resultado. Lo logró ella en su conversación”, relató Ebrard. La medida no se aplicó y la relación bilateral mantuvo sus cauces.

El tratado seguirá en pie

El secretario transmitió un mensaje de confianza. “El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir”, aseguró. México y China obtuvieron un plazo de 90 días para resolver los temas más delicados antes de la revisión formal.

Más de 80% de las exportaciones mexicanas entran al mercado estadounidense sin arancel. México mantiene una posición más ventajosa que la Unión Europea, Japón o China, gracias a una estrategia anticipada desde la etapa de transición presidencial. El llamado Plan México busca elevar el contenido nacional, reducir déficits con terceros países y consolidar la base exportadora.

Entre los sectores con mayor potencial figura el farmacéutico. Estados Unidos importa 237,000 millones de dólares en productos farmacéuticos, mientras que México exporta apenas 1,600 millones. Para el Gobierno, esta brecha representa una oportunidad estratégica para diversificar su oferta exterior.

Ebrard destacó que, pese al entorno adverso, la economía mexicana resiste con solidez. Las exportaciones no han caído y la inversión extranjera directa alcanzó máximos históricos en 2025. “Sigue habiendo la decisión de participar en México para los próximos años”, señaló.

El Gobierno también lanzó una amplia ronda de consultas con 30 sectores productivos y las 32 entidades federativas. Busca articular una postura unificada para la revisión de 2026 que permita presentar un frente común en las negociaciones con Washington.

“Vengo a traer un mensaje de optimismo sobre el futuro de nuestro país, porque no tengo la menor duda, ninguna duda, de que la estrategia que está en curso, que encabeza nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, va a tener éxito”, aseguró ante el Pleno del Senado.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad