Publicidad
Publicidad

México consulta a 30 sectores para preparar revisión del T-MEC

Sectores productivos tan diversos como textil, autopartes, turismo y farmacéutica fijarán su postura durante este mes.
mié 01 octubre 2025 02:14 PM
T-MEC
T-MEC. México y Estados Unidos tienen un intercambio económico que supera los 500,000 millones de dólares. (cmannphoto/Getty Images/iStockphoto)

La Secretaría de Economía, junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), puso en marcha un proceso de consultas para preparar a México de cara a la revisión del T-MEC en 2026. Durante octubre se escuchará a 30 sectores productivos considerados estratégicos para el comercio con América del Norte.

El objetivo es construir un diagnóstico sólido sobre las prioridades de la industria y contar con propuestas que permitan al país llegar con una posición unificada. Las consultas se desarrollarán en la sede de la Secretaría de Economía y reunirán a asociaciones industriales, cámaras empresariales y compañías de distintas ramas. Además, se realizarán foros en las 32 entidades del país con el apoyo de los gobiernos estatales y los Comités Promotores de Inversión.

Publicidad

La lista de sectores convocados refleja la amplitud de la agenda. Incluye vehículos pesados; logística, lácteos; químico; servicios profesionales; bebidas y alimentos procesados; minería; muebles y papel; plásticos y juguetes; servicios financieros; TICs; agroindustria; acero y aluminio; vehículos ligeros; energía y petroquímica; metálico y metalmecánica; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y vestido; cemento, vidrio y cerámica; manufacturas eléctricas; agrícola; cadenas productivas; industrias creativas; electrónica; turismo; construcción; farmacéutica y autopartes.

En la primera reunión de trabajo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, coincidieron en que la revisión del acuerdo será una oportunidad para consolidar la competitividad y fortalecer las cadenas productivas regionales. Ebrard destacó que el mecanismo tiene un carácter inédito, ya que incorpora a la iniciativa privada, al sector obrero y a los gobiernos locales.

Cervantes aseguró que el sector privado acompañará el proceso con propuestas responsables y con la meta de impulsar inversión, empleo y prosperidad compartida.

En el encuentro inicial participaron líderes de las principales cámaras y asociaciones, entre ellos Alejandro Malagón, presidente de Concamin, y Guillermo Funes, presidente de la Canifarma.

Por parte de la Secretaría de Economía, acompañaron a Ebrard los subsecretarios Vidal Llerenas y Luis Rosendo Gutiérrez, además de la jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo.

El compromiso es que las conclusiones de estas consultas se traduzcan en una estrategia nacional que permita a México llegar mejor preparado a la negociación con Estados Unidos y Canadá. La intención del gobierno y de la iniciativa privada es presentar una visión común que garantice mayor integración, certidumbre y crecimiento para la economía mexicana en el marco del T-MEC.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad