Publicidad
Publicidad

Liquidar CI Banco costará 4,044 mdp a IPAB; 99% de ahorradores están protegidos

Gabriel Limón, secretario ejecutivo del IPAB, dijo en entrevista que el monto equivale al 3.35% del Fondo de Protección al Ahorro Bancario.
mié 15 octubre 2025 07:53 AM
ipab-pagara-ahorradores
Gabriel Limón, secretario ejecutivo del IPAB, destacó que el dinero usado para pagar a los ahorradores de CI Banco se recuperará en dos meses. (Luz Elena Marcos )

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) destinará 4,044 millones de pesos para pagar a 32,656 ahorradores de CI Banco, tras su liquidación, aseguró el secretario ejecutivo del IPAB, Gabriel Limón.

El dinero saldrá del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, un fondo al que aportan todos los bancos que operan en el país, y representa 3.35% de los 120,817 millones de pesos que tiene.

Publicidad

El monto destinado a los ahorradores representa un porcentaje tan bajo del Fondo del IPAB que Limón dijo que esperan recuperarlo en dos meses con las aportaciones de los bancos

"Estamos esperando que en dos meses y días estuviera otra vez al nivel del cierre de septiembre", aseguró.

Para dimensionar, el dinero que destinó el IPAB por la liquidación de Banco Ahorro Famsa, en 2020, fue de 24,561 millones de pesos, lo que se llevó el 40% del fondo.

Para el caso de Accendo Banco, en 2021, se usaron recursos por 1,314 millones de pesos, implicando 2.87% del total del fondo de ese entonces.

Limón añadió que el 99.4% de las personas con una cuenta en CI Banco están protegidos bajo este seguro y que un universo de 197 personas tenía un monto superior a los 3.42 millones de pesos.

"Los que tienen por arriba de ese monto, les entregamos hasta el límite de cobertura (3.42 millones)", explicó en las oficinas del IPAB, ubicadas en la colonia Juárez.

Para recuperar el excedente, los clientes deberán iniciar un proceso jurídico. Los instrumentos protegidos por el IPAB son cuentas de débito, cuenta de cheques o cuentas de ahorro.

Limón destacó que el lunes se registraron alrededor de 2,700 ahorradores cuyos recursos representaban 863 millones de pesos, es decir, el 8% de los más de 4,000 millones que se van a entregar.

99.7% de los ahorradores en México tiene menos de 3.24 millones

Sobre el Fondo de Protección con el que cuentan los bancos, Limón destacó que en México los ahorradores de todos los bancos tienen en promedio 20,000 pesos en sus cuentas, por lo que es poco probable que más del 99% de los ahorradores pierda su dinero.

"En general, la gente piensa que México está rico y que los ahorradores tienen mucho dinero", apuntó. "Tenemos información estadística mes a mes y 99.74% de las cuentas tiene menos de las 400,000 UDIs".

Solo un 0.26% de los ahorradores en México tiene en promedio más de 20 millones de pesos. Para el caso de CI Banco, el IPAB desconoce aún cuál es el monto promedio que tienen las personas.

Limón destacó que México es uno de los países con el seguro de depósitos más alto a nivel mundial, solo por debajo de países como Estados Unidos y Noruega.

"No somos una nación desarrollada como Estados Unidos o Noruega y estamos (con un fondo) de los más altos a nivel mundial", dijo.

"Después de este evento, (el Fondo) es suficiente para cubrir hasta 40 bancos de los chiquitos", aseguró.

¿A quiénes pagará el IPAB tras la liquidación?

La noche del 13 de octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico) y el IPAB hicieron oficial la liquidación de CI Banco, por lo que este último entró en su papel de liquidador del banco. Como liquidador de CI Banco, el IPAB tiene la misión de vender todos los activos.

"Estamos a cargo de la institución como un apoderado liquidador, estamos por vender la cartera de crédito, instrumentos, valores y bienes adjudicados", contó Limón.

Al hacerlo, se forma una lista de prelación a los que CI Banco deberá pagar:

  • En primer lugar van los ahorradores, quienes reciben la cobertura del seguro: 3.42 millones de pesos.
  • En segundo lugar, se deben pagar las liquidaciones de los trabajadores del banco.
  • En tercer lugar, el IPAB deberá pagar los créditos fiscales.
  • En cuarto lugar, el IPAB recupera los gastos que realizó como liquidador.
  • Si aún queda dinero, los siguientes en la lista se cobran los pasivos no garantizados, como los ahorradores que tenían montos superiores a los 3.42 millones.

¿Qué pasará con Intercam?

Sobre el caso de Intercam, Gabriel Limón dijo que tras la reestructura del banco en el que se vendieron líneas de negocio a Kapital Bank, a Intercam le quedó efectivo, valores y cartera de crédito vencida, todo financiado.

"Por lo tanto, no hay ahorradores", aseguró.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad