Publicidad
Revista digital
Publicidad

Los riesgos económicos por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí quedan acotados

Las lluvias de los primeros días de octubre en esos estados causan daños en el sector agrícola y en la economía de las familias afectadas, por lo que el Gobierno debe garantizar su apoyo.
vie 17 octubre 2025 01:19 PM
Los riesgos económicos por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí quedan acotados
Las lluvias torrenciales le han pasado la factura a la población vulnerable de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

Las fuertes lluvias de octubre le han pasado la factura a la población vulnerable de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, quienes en menos de 10 días vieron afectadas su viviendas y principales fuentes de ingresos.

La tragedia ha movilizado a la ciudadanía y al gobierno federal para tratar de ayudar a los damnificados a superar esta tragedia, la cual tendrá un impacto en las economías familiares y estatales.

Publicidad

Tragedia

Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí padecieron intensas lluvias del 1 al 9 de octubre, lo que provocó que 126 municipios se vieran afectados por la pérdida de vidas, de vivienda y de las principales fuentes de ingresos para las familias.

Hasta la noche de este jueves, el saldo es de 70 fallecidos, 72 desaparecidos y más de 300,000 damnificados. Las zonzas de la Huasteca y la Sierra Norte son las más afectadas.

Las lluvias causaron afectaciones a 821 planteles educativos en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Puebla.

Además, Veracruz y Tamaulipas se mantienen en alerta ante el crecimiento del nivel en el río Pánuco y han comenzado a instalar albergues.

Impacto económico

A nivel macroeconómico, el daño está acotado, pues los municipios afectados tienen una representación muy limitada en el Producto Interno Bruto (PIB), con casi 1% del total, de acuerdo a un reporte de la Unidad de Estudios Económicos de Banamex.

"A nivel nacional, el impacto en estos municipios parece modesto frente a las zonas urbanas de mayor tamaño. No obstante, las afectaciones locales (e.g., bloqueos y cierres en carreteras huastecas) generan riesgos puntuales en cadenas de suministro agrícola", refiere.

Añade que en Veracruz, la interrupción de actividades y comunicaciones en Poza Rica afecta el transporte de combustibles, mientras que en Hidalgo y Puebla, la pérdida de cultivos como maíz y café impacta a pequeños productores y mercados locales.

Datos del Inegi muestran que al primer trimestre del 2025, la economía de Veracruz tuvo un avance marginal de 0.4%, mientras que Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí subieron 0.9%, 1.5% y 3.1% respectivamente. Solo la economía de Puebla tuvo una contracción de -0.1%.

Banamex destaca el gasto de 16,000 millones de pesos contemplados en la reconstrucción, lo cual podría generar una recuperación en las economías estatales en un menor plazo.

"Los riesgos económicos derivados por las inundaciones de octubre 2025 son potenciales y aún están por materializarse, dependiendo de la duración de las interrupciones y la efectividad de la respuesta gubernamental. A nivel nacional, los riesgos al PIB y a la inflación son limitados, dado el peso económico marginal de los municipios afectados y la compensación por la sobreproducción agrícola en otras regiones. Sin embargo, los impactos locales en empleo informal y cadenas agrícolas requieren atención focalizada", señala.

Continúan apoyos

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum creó un sitio en internet para informar sobre los daños por las lluvias y las acciones que se han tomado para atender la emergencia.

El micrositio con dominio www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.html será administrado por la Secretaría de Gobernación (Segob) en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

El Gobierno asegura tener los recursos suficientes para atender la emergencia y que estos recursos llegan más rápido respecto al proceso que tenía el Fonden.

Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, asegura que se habilitaron tres puentes aéreos en Hidalgo, el estado con el mayor número de localidades "aisladas".

En estos puentes aéreos participan 21 helicópteros y se estableció una base principal en el aeropuerto de Pachuca y dos bases logísticas avanzadas en las localidades de Zimapán y Zacualtipán, las cuales tienen la capacidad de trasladar al día 4,872 despensas, para beneficiar a 19,488 personas afectadas por las lluvias.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad