Publicidad
Revista digital
Publicidad

Revolut, el nuevo banco digital en México, apuesta a modelo de suscripción

Juan Guerra, CEO de Revolut México, explicó que la lista de espera es de 200,000 clientes y lanzarán planes que van desde el estándar hasta el ultra, dependiendo de las necesidades de cada uno.
mar 21 octubre 2025 02:25 PM
Revolut quiere ser el Netflix de los bancos en México: tendrá planes desde estándar hasta ultra
Martín Masola y Juan Miguel Guerra, CFO y CEO de Revolut en México, esperan rentabilidad en un lapso de entre 4 y 5 años. (Lus E. Méndez)

Revolut, el nuevo banco digital en México, ofrecerá paquetes de suscripción —al estilo de lo que hacen las plataformas de streaming— y además de tener cuentas de crédito y débito, los usuarios podrán tener acceso a Tinder.

Enfocados en la disciplina y en tener productos que empaten con el mercado mexicano, la firma espera la rentabilidad en los próximos cuatro o cinco años.

"Tenemos distintos planes para que el cliente pueda adaptar el producto según sus necesidades, entonces tienes el estándar, que es gratis y que tiene los servicios básicos", explica Juan Miguel Guerra, CEO de Revolut Bank, el nuevo banco en México.

Publicidad

La estrategia es replicar lo que ya ocurre en Reino Unido y otros países en los que opera, en los que se ofrecen planes estándar, premium, metal y ultra, cada una de ella desbloquea beneficios, como pueden ser tarifas más bajas o algunos servicios adicionales de entretenimiento.

Si, por ejemplo, pagas tu membresía premium, puedes personalizar tu tarjeta con lo que tú quieras y te incluye varias membresías, como por ejemplo Picsart, la membresía del Financial Times, y por si se ofrece, la membresía de Tinder Gold o gimnasios
Juan Miguel Guerra, CEO de Revolut Bank

En Reino Unido, Revolut enfrenta un retraso en el otorgamiento de la licencia bancaria debido a que los reguladores ven con preocupación sus capacidades de gestión de riesgos en medio de su rápida expansión internacional.

Revolut ofrece en ese país cuentas bancarias, tarjetas de débito, cambio de divisas, operaciones con criptomonedas y acciones, así como seguros de viaje.

La lista de espera de clientes en México va en las 200,000 personas, pero Guerra estima que en las próximas semanas esta lista se incremente hasta los 300,000 usuarios.

Martín Masola, CFO de Revolut México, dijo que el banco se va a caracterizar por la disciplina en la ruta de crecimiento.

Revolut es una empresa que también se caracteriza por su disciplina en términos de costos y raramente se verá siendo loco (...) Haremos lo que mejor nos convenga con vistas a tener estos productos ajustados a clientes, a generar esa primera buena impresión con el consumidor mexicano y a ser un banco conocido por el mejor servicio.
Martín Masola, CFO de Revolut México.

¿Qué productos tendrá Revolut?

Guerra destaca que por ley tienen 30 días para lanzar el banco, por lo que abrirán en tandas y harán pruebas. Primero ofrecerán cuentas de débito nivel N4, es decir, que no tienen un límite de transacciones al mes; así como el envío de divisas.

En la aplicación de Revolut, los usuarios podrán hacer envíos en monedas como dólares, euros, yenes, libras esterlinas, liras turcas, entre otras. Para hacer envíos entre usuarios de Revolut no habrá comisiones y Juan Miguel Guerra destaca que una de las ventajas de que operen en Estados Unidos es que puede ser un facilitador de remesas sin costos.

Para finales del año se espera añadir los pagos de servicios en la aplicación.

Para el siguiente año se espera el lanzamiento de la tarjeta de crédito, así como las cuentas con rendimientos, para luego lanzar créditos personales y de nómina.

En un plazo de dos años, la mira estará en el negocio de adquiriencia, y ya hacia el final de la hoja de ruta, los créditos de auto y de vivienda; descartan implementar criptoactivos.

En la primera mitad de 2026, los usuarios de Revolut podrán acceder a CoDi y Dimo, dos iniciativas de Banco de México (Banxico) que buscan que los pagos digitales entre personas sean más rápidos.

Los números de Revolut

1,800 millones de pesos. Es el monto del capital con el que arrancan operaciones.
1,000% en índice de capitalización. El banco estima que en lo que añaden productos de crédito, los índices de capitalización serán elevados.
200,000 usuarios en la lista de espera.
1 millón de usuarios en los siguientes 12 meses, es el plan de Juan Guerra.
150 empleados actualmente en México que esperan crecer hasta 500 el próximo año.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad