Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Estos son los países con la jornada laboral más larga, ¿en dónde se ubica México?

México es uno de los países con la jornada más larga en Latinoamérica y el mundo, pero hay casos donde las horas trabajadas por semana superan las 50 horas.
lun 27 octubre 2025 02:06 PM
Estos son los países donde más horas se trabaja, ¿qué lugar ocupa México con su jornada laboral?
La jornada laboral en México es de 48 horas a la semana en promedio, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo. (Jesús Almazán)

Con frecuencia se ha comentado que las 24 horas de un día están distribuidas en tres sectores principales: ocho horas para dormir y descansar, ocho horas de trabajo y otras ocho para la vida personal. Sin embargo, en varios países las jornadas laborales sobrepasan ese tiempo.

México es uno de los países en Latinoamérica y el mundo donde se trabajan jornadas de 45 a 48 horas, pero hay naciones donde trabajan hasta 50 horas.

Publicidad

Países con las jornadas laborales más largas del mundo

De acuerdo con un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores en el mundo laboran 43.9 horas semanales en promedio, pero algunos países sobrepasan esta media debido a diferentes estructuras económicas, normas culturales y políticas laborales.

Según el ranking, citado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social ( CISS ), el país con la jornada más larga es India, donde sus trabajadores realizan 56 horas semanales, 12 horas más del promedio.

Bután es el segundo en el listado. El país asiático tiene 53.3 horas de trabajo por semana. A este le sigue Bangladesh, con 50.4 horas.

Los siguientes países del top 10 son: estos

Uganda: 50.3 horas
Camboya: 49.5 horas
Pakistán: 49.2 horas
Sudán: 49 horas
Emiratos Árabes Unidos: 48.7 horas
Jordania: 48.4 horas
Zimbabue: 48.1 horas

En el caso de América Latina, los países con las jornadas más largas son los siguientes:

Colombia: 46.6 horas
Guatemala: 45.3 horas
México: 45.2 horas
Honduras: 44.9 horas
El Salvador: 66.8 horas

Sin embargo, el indicador de ‘Horas trabajadas’ de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene otra lista, en la cual estima un promedio del tiempo efectivo que realiza cada trabajador por un año.

El indicador contempla las horas de trabajo regulares de los trabajadores a tiempo completo, parcial y anual, las horas extras remuneradas y no remuneradas, y las horas trabajadas en empleos adicionales.

En 2024, los países que encabezan las jornadas laborales más largas son

Perú: 2,263 horas
México: 2,193 horas
Costa Rica: 2,149 horas
Croacia: 1,956 horas
Chile: 1,919 horas
Grecia: 1,898 horas
Israel: 1,877 hora
Corea del Sur: 1,856 horas
Chipre: 1,844 horas
Rumania: 1,829 horas

Mientras tanto, la OCDE recomienda que, por trabajador, las horas laborales deben situarse en 1,736 por año.

Reducción de jornada laboral en México

La iniciativa de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas ha sido un proceso de discusión largo, pero que apunta a que puede convertirse en una realidad.

jornada-laboral-larga.jpeg
Desde 2023, México está en la discusión de reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral. (Jesús Almazán)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en noviembre la Secretaría del Trabajo presentará la propuesta formal para reducir el tiempo de trabajo y reformar las leyes que establecen su límite.

“Es casi un hecho que en 2026 ya vamos a tener el primer paso de esta reforma, que implicará reducir la jornada al menos a 46 horas semanales”, dijo el abogado laboralista Óscar de la Vega, socio del despacho De la Vega & Martínez Rojas.

Así, el primer paso para el año entrante sería bajar dos horas a la semana, para alcanzar las 40 hacia 2030.

El peligro de las largas jornadas laborales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OIT revelaron que entre el 2000 y 2016, las muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares aumentaron 42% y 19% respectivamente debido a largas jornadas laborales.

Los casos se concentraron principalmente en regiones del Pacífico Occidental y el Sudeste Asiático, en trabajadores de mediana edad o mayores.

El estudio concluyó que trabajar 55 o más horas por semana se asocia con un riesgo estimado 35% mayor de sufrir un derrame cerebral y un riesgo 17% mayor de morir por enfermedad cardíaca isquémica, en comparación con trabajar 35-40 horas por semana.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad