Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Insigneo planea crecimiento de hasta 15% tras adquisición de Vector Global

Tras la compra del negocio de Vector fuera de México, Insigneo estima que la cartera le permitirá atender de mejor manera a inversionistas; esperan que en febrero se obtengan las autorizaciones.
mié 29 octubre 2025 10:25 AM
De Miami a América Latina: Insigneo crece con la compra global de Vector Global
Insigneo es una firma internacional de gestión patrimonial con sede con sede en Miami. (Cortesía.)

Insigneo, la firma que compró 4,000 millones de dólares en activos a Vector , asegura que la transacción se convirtió en una oportunidad relevante para su crecimiento en la región.

Vector siempre fue una operación que nos interesó, desde luego, desde nuestro enfoque estratégico”, dijo en entrevista Raúl Henríquez, CEO y presidente del Consejo de Administración de Insigneo.

Publicidad

El directivo destacó que Insigneo es una firma de gestión patrimonial con sede en Miami que busca la administración de patrimonios o portafolios por encima de los 100,000 dólares. Tras la compra de activos de Vector, la firma espera un crecimiento de entre 10 y 15%.

La empresa también tiene oficinas en Nueva York, Houston y Texas.

El monto de la operación no se dará a conocer por acuerdo entre ambas empresas. “Para nosotros se ha abierto un espacio que hemos aprovechado con todo entusiasmo, convicción y compromiso”, destacó.

Henríquez dijo que por ahora la transacción de compraventa con Vector se encuentra en un periodo de aprobación regulatoria en Estados Unidos: una serie de protocolos que permitan concretar la compra.

Se espera que esta compra tenga la aprobación de los reguladores en un periodo de cuatro meses.

“Esperamos que sea un periodo corto y lo intentaremos hacer lo más corto posible”, dijo. "Estamos esperando que la aprobación debería obtenerse en febrero".

La compra incluye todos los activos que no estaban en México, es decir de clientes en Estados Unidos y Canadá, principalmente, así como operaciones más pequeñas en Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

También se incluye a asesores para garantizar la calidad en el servicio para los clientes aunque Insigneo está evaluando si hay personal del que habrá que prescindir.

Insigneo se convertirá en una empresa de más de 30,000 millones de dólares en activos.

¿Cómo fue el proceso de compra de Vector Global?

El 21 de octubre pasado, Insigneo anunció la compra de activos de VectorGlobal por más de 4,000 millones de dólares.

La operación ocurrió luego de que en junio pasado, la FinCEN señalara por financiamiento ilícito a la casa de bolsa.

"Con base en información pública y no pública a disposición de la FinCEN, considera que existen motivos razonables para concluir que Vector, una institución financiera que opera fuera de Estados Unidos, es una fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides", apuntó la FinCEN.

Tras una intervención del gobierno mexicano y el traspaso del negocio en México a Finamex, Vector logró un acuerdo con la firma estadounidense.

Henríquez contó que pese a los rumores de que empresas en México como Mifel estaban interesados en adquirir a Vector, finalmente fue la relación que tenían de manera previa con los accionistas de Vector, así como la interventora Itzel Moreno, quien se decantó por ellos, como ocurrió esta operación.

“Ya había un diálogo previo; nos invitaron a participar en una evaluación para ver si podría hacer sentido (el negocio) a lo cual gustosamente dijimos que sí”, contó. “(Itzel Moreno) fue muy consecuente y muy interesada en que se llevara a cabo la transacción en los mejores términos posibles”.

Al preguntarle si había la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos pudiera señalarlo por tener activos de una empresa acusada de lavado de dinero, Henríquez dijo que los señalamientos de la FinCEN era hacia negocios que excluían a Vector Global.

"Cualquier orden que emanó del Departamento de Tesoro, lo que fue FinCEN, excluía expresamente a Vector Global", explicó. "Vector Global es una entidad regulada en Estados Unidos que utiliza el mismo custodio que utilizamos nosotros y está en buen estado ante el regulador americano. Entonces, eso nos dio la tranquilidad de entrar al proceso".

Además, las autoridades en México garantizaron a Insigneo que las operaciones de Vector Global no tenían ningún riesgo sistémico.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad