Las empresas del sector financiero (como los bancos) podrán acreditar en sus declaraciones ante el SAT los montos de los premios que se otorgaron a los ganadores en el sorteo, ya sean consumidores y comercios.
En lo que respecta a los estados (que no son personas físicas ni morales), el gobierno cubrirá los impuestos que pueda tener cada entidad por separado al cobro de premios, pues dependerá de cada legislación local.
"El estímulo fiscal permite a las entidades financieras acreditar contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) los montos de los premios entregados a tarjetahabientes y a pequeños comercios ganadores (con ingresos de hasta $5,000,000.00 M.N.). Además, la Federación cubrirá los impuestos locales generados por la obtención de los premios, y el monto total de los premios no excederá los $500,000,000.00 M.N", señala el gobierno el en Diario Oficial de la Federación.
¿Quiénes serán los principales beneficiados?
De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, los principales beneficiados son:
1- Las entidades financieras y demás empresas del sector que emitan tarjetas de crédito o débito.
2. Las empresas que provean de infraestructura o terminales punto de venta y de servicios a receptores de pagos con tarjetas bancarias.
3. Personas físicas que hayan usado su plástico bancario para adquirir bienes y servicios en el Buen Fin 2025 y que resulten ganadores en el sorteo fiscal.
4. Personas físicas o morales que enajenen bienes o presten servicios y reciban tarjetas de crédito o débito como del 13 al 17 de noviembre de 2025.
¿Qué requisitos debo cumplir?
1- Estar registrados en el sitio de El Buen Fin 2025 y haber salido ganador en el sorteo.
2. Están limitadas a aquellas cuyos ingresos acumulables en el ejercicio inmediato anterior no hayan excedido cinco millones de pesos.
¿Cuándo es el Buen Fin 2025?
El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, según el sitio oficial de la campaña .
La fecha no es casual: coincide con un puente vacacional, ya que el lunes 17 de noviembre será día de descanso obligatorio al recorrerse la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, originalmente celebrada el 20 de noviembre.
En la XV edición, el programa tendrá como protagonista a Lo Hecho en México, con el objetivo de impulsar los productos creados por manos mexicanas y fortalecer el consumo interno.