Publicidad
Revista Digital
Publicidad

La venta de Bineo y provisiones por morosidad tiran las utilidades de Banorte

Banorte reportó que la venta de bineo generó una pérdida de 1,307 millones de pesos, lo que sumado a un crédito comercial que requirió más provisiones, provocó una caída de sus utilidades.
mar 04 noviembre 2025 04:01 PM
utilidades-banorte-caen
Las utilidades de Banorte cayeron en el tercer trimestre del año ante el impago de un crédito comercial y la venta de bineo.

La venta de Bineo, el banco digital de Banorte, y la creación de provisiones por un crédito comercial incobrable pasaron factura al Grupo Financiero de Carlos Hank González.

En el tercer trimestre del año, las utilidades de Grupo Financiero Banorte ascendieron a 13,008 millones de pesos, una caída de 9% respecto al mismo periodo de 2024 y una de 11% respecto al segundo trimestre del año.

Publicidad

"Los resultados del trimestre se vieron impactados por dos eventos especiales, la desconsolidación de Bineo, registrando una pérdida por deterioro inicial de 1,307 millones de pesos y el registro en cartera etapa 3 de un caso relevante en el portafolio comercial, que derivó en mayores provisiones", señaló el Grupo en un comunicado.

Este evento en la cartera comercial provocó también un aumento en la morosidad del grupo pasando de 1.13% en el trimestre pasado a 1.37% en el periodo de julio a septiembre.

"No se identifican señales de riesgos sistémicos, regionales o sectoriales, ni deterioro o debilitamiento en las tendencias generales de calidad de cartera", destacó Banorte.

Para hacer frente a este incumplimiento en la cartera de crédito comercial, Grupo Financiero Banorte tuvo que aumentar en 57% sus provisiones a 8,176 millones de pesos.

La provisiones incluyen una partida para hacer reservas en tarjeta de crédito, especialmente las de Rappicard.

Sobre la generación de crédito, Banorte reportó un crecimiento de 12% en la cartera de consumo, que se vio impulsada por los créditos de auto y las tarjetas.

Los créditos a empresas tuvieron un crecimiento de 9%en comparación con el año pasado mientras que los créditos gubernamentales cayeron 12%.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad