El mapa del comercio norteamericano cambió este año. En los primeros ocho meses, México apareció arriba de todos como el principal mercado de exportación de Estados Unidos, pero no fue un abrazo del vecino, ni un salto en la demanda mexicana. El giro nació en Canadá, donde la resistencia tomó forma de aranceles espejo frente al gravamen de 25% que Donald Trump activó bajo la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) en marzo y que subió a 35% en agosto.
El giro nacionalista de Canadá alteró su comercio con EU y México ocupó el vacío
Las cifras canadienses borran cualquier sombra de duda. Entre enero y agosto, las compras externas del país que dirige Mark Carney avanzaron 5%, señal de que su demanda interna no cayó.
La reacción tuvo un tono nacionalista. Canadá retiró productos de anaqueles, colocó etiquetas de origen para distinguir lo suyo de lo ajeno e impulsó campañas que pedían limitar el consumo de bienes estadounidenses.
En agosto, cuando Canadá registró su menor volumen importado desde Estados Unidos, el tablero volteó y México tomó la cima. Lo hizo sin una fiesta detrás. Los datos del Banco de México muestran que las importaciones mexicanas desde Estados Unidos se contrajeron 6%.
Las fricciones entre Ottawa y Washington siguen vivas. Carney decidió mantener los aranceles espejo únicamente en lo que, a su juicio, no cumple el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las negociaciones entre ambos quedaron suspendidas desde el 24 de octubre, después del episodio en Ontario que usó la imagen de Ronald Reagan para defender los aranceles y desató otra chispa política.
Ese silencio abre espacio para que México conserve el lugar que ocupó este verano en las gráficas estadounidenses.
Mientras tanto Carney no corre. El primer ministro dijo que volverá a hablar con Trump “cuando sea apropiado”, quizá en un par de semanas.
"Espero hablar con el presidente pronto, pero no tengo ningún tema urgente que tratar con él en este momento", sostiene Carney.
Canadá elevó sus importaciones, pero no desde EU
Canadá aumentó sus compras externas en los primeros meses del año. Países como México registraron un alza y China retomó vuelo ante la menor demanda de bienes estadounidenses.
Los bienes de Estados Unidos con mayor caída en el mercado canadiense fueron los productos metálicos y no metálicos, los energéticos y los agropecuarios.
Canadá cede su lugar a México
Ante la caída de las compras canadienses, México se convirtió en el principal destino de las exportaciones de Estados Unidos, pero las importaciones mexicanas no subieron desde Washington.