Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Inflación se acelera por fin del subsidio eléctrico en noviembre; canasta mínima resiente el alza

Los precios de la canasta mínima de consumo subieron más rápido que el índice general, lo cual sugiere que los hogares más pobres resintieron más el ajuste tarifario y el aumento en frutas y verduras.
lun 24 noviembre 2025 07:17 AM
inflacion inegi medidores luz eléctrica. Se puede pedir una revisión del medidor a la CFE
La inflación subió 0.47% en la primera quincena de noviembre, impulsada por el alza de 20.7% en la electricidad tras concluir el subsidio de verano; la inflación anual se ubicó en 3.61%.
(Moisés Pablo/Cuartoscuro)

La inflación en México registró un repunte en la primera quincena de noviembre de 2025, al aumentar 0.47% respecto a la segunda quincena de octubre, impulsada principalmente por el incremento en los energéticos tras la conclusión del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Con este dato, la inflación anual se colocó en 3.61%, cifra menor al 4.56% reportado un año antes.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles del mercado, subió apenas 0.04% a tasa quincenal, para ubicarse en 4.32% a tasa anual. Al interior de este subíndice, los precios de los de servicios subieron 0.25 %, mientras que los de las mercancías disminuyeron 0.19%.

Publicidad

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 1.93%. Dentro de este, los precios de frutas y verduras ascendieron 1.34 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.92%.

Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

El Índice de la Canasta de Consumo Mínimo—que sigue el precio de 170 bienes esenciales—subió 0.71% en la quincena y 3.69% anual, por arriba del índice general. Esto sugiere que los hogares de menores ingresos resintieron con mayor intensidad los ajustes recientes, especialmente los energéticos.

Electricidad lidera presiones

Entre los productos con mayores aumentos destacaron:

  • Electricidad (+20.70%)
  • Transporte colectivo (+4.32%)
  • Servicios profesionales (+10.56%)
  • Loncherías, fondas y taquerías (+0.47%)

En contraste, algunos productos ayudaron a contener la inflación, como:

  • Vino de mesa (-9.43%)
  • Tequila (-6.01%)
  • Ron (-9.78%)
  • Aguacate (-4.83%)
Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad