Aeroméxico revela el nuevo Dreamliner que volará a Madrid

Aeroméxico dio a conocer en Twitter este viernes su primer 787-9, que recibirá del fabricante estadounidense Boeing en octubre y que empezará a operar este mismo año.
“Quetzalcóatl volará a 30,000 pies de altura: nuestro nuevo Dreamliner 787-9, listo para recorrer el mundo”, tuiteó la empresa en su cuenta oficial.
Esta aeronave de largo alcance es la primera de tres pedidos del modelo 787-9 que hizo la aerolínea que dirige Andrés Conesa, y que espera recibir antes de que termine el año.
Quetzalcóatl cubrirá la ruta entre la Ciudad de México y Madrid, sustituyendo al modelo 777, también de Boeing. Los cuatro modelos 777 que tiene Aeroméxico cubren las rutas hacia Madrid, Shanghai y Sao Paulo.
El precio del 787-9 asciende a cerca de 265 millones de dólares, aunque la tarifa varía dependiendo de la configuración y las opciones que demanden las aerolineas, de acuerdo con el sitio oficial del fabricante Boeing.

La flota operativa de Grupo Aeroméxico suma 128 aviones, al cierre de junio de 2016, con una edad promedio de 8.2 años. A inicios de este año, incluyó dos modelos 787-8, en arrendamiento, a su flota de operación. Desde 2012, Aeroméxico realizó un pedido de 100 aeronaves a Boeing para renovar su flota.
La aerolínea mexicana ha logrado incrementar la oferta de sus asientos disponibles por kilómetro (llamados ASK) en trayectos de largo alcance, debido a la sustitución de aeronaves 737-700, 767 y 777. De abril a junio de este año, Aeromexico creció 4.3% en ASK en vuelos internacionales, respecto al segundo trimestre de 2015, principalmente por la sustitución de los equipos Boeing 767s por Boeing 787-8s, así como por el reemplazo de tres equipos Boeing 737-700s por tres Boeing 737-800s.