La Bolsa mexicana cierra con ganancias aunque debajo de las 50,000 unidades

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con ganancias aunque por debajo de la barrera de las 50,000 unidades.
El líder Índice de Precios y Cotizaciones subió 0.22% y cerró en 49,995 puntos.
Las acciones de América Móvil, cuya subsidiaria en Argentina, Claro, recibió una licencia de televisión de paga, ganaron 1.13% a 16.98 pesos por título.
Wall Street
El índice S&P 500 subió modestamente este lunes pese a las caídas de los sectores de cuidado de la salud y financiero, con inversores tomándose un respiro antes del comienzo de la temporada de resultados trimestrales y tras la fuerte escalada de los primeros días del año.
El principal índice, el Dow Jones, perdió 0.05% a 25,283 unidades, el S&P de las 500 empresas más representativas de Estados Unidos, cerró con ganancias de 0.17% a 2,747 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó 029% a 7,157 enteros, de acuerdo con cifras de CNNMoney.
Las acciones de Apple bajaron 0.39% y se negociaron en 174.31 dólares, tras darse a conocer que inversionistas han pedido a la empresa tecnológica que tome medidas para combatir la adicción al iPhone entre los jóvenes.
Lee: Apple rebajará baterías para compensar a propietarios de iPhone ralentizados .
Los inversores señalaron estudios que destacan los supuestos efectos perjudiciales de la adicción a los teléfonos inteligentes, que incluye menos atención en clase , dormir menos y tener un mayor riesgo de depresión y suicidio.
Lee: ¿Tu iPhone está lento?, la culpa es de Apple .
Por esta razón, se solicitó a Apple que investigara y desarrollara controles parentales más sofisticados para teléfonos, criticando lo que está disponible.
Petróleo
El petróleo tuvo ligeras ganancias este lunes en Nueva York y Londres sostenido por la menor cantidad de pozos activos en Estados Unidos y la expectativa de una nueva disminución de los stocks de ese país.
Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero subieron 0.75% a 61.90 dólares por barril (dpb), mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en marzo ganó 0.41% a 67.90 dpb, de acuerdo con cifras de Bloomberg.