Las empresas no estuvieron inmediatamente disponibles para contestar a Expansión.
Hasta diciembre de 2018, México contaba con 17 operadores móviles virtuales que se diferencian de los tradicionales Telcel, AT&T y Movistar por ofrecer servicios de valor agregado para un nicho de consumidores que buscan experiencias dedicadas más allá de los servicios de telefonía y datos.
Por ejemplo, QBOcel, que brinda sus servicios con atención a empleados públicos, tanto instituciones empleadoras como empleados; empresas y profesionales vinculados al mundo de las ventas piramidales o Soriana Móvil, que brinda puntos por las compras en el supermercado que se pueden intercambiar por tiempo aire.
De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el año pasado México tuvo 17 operadores móviles virtuales en activo, colocándose en quinto lugar a nivel mundial por presencia de empresas con ese modelo. En primer lugar se encuentra Estados Unidos, con 128 operadores de este tipo, aunque en Latinoamérica, México es el número uno.